Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 700 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES
Los avances realizados en los útlimos años en el ámbito del cuidado y la salud dental, así como el desarrollo de las tecnologías implicadas junto con la reducción del coste de las mismas, han logrado que una gran cantidad de tratamientos estén cada vez más disponibles para cualquier tipo de persona. El caso de los implantes y prótesis dentales es uno de ellos. Las prótesis dentales son unos elementos artificiales que tienen como finalidad la restauración la anatomía de una o varias piezas dentarias, a la vez que devuelve la dimensión vertical y repone los dientes. Por medio de las prótesis dentales puede recuperarse no solamente la funcionalidad, sino que también se mejora la imagen personal. Cada vez son más las personas que se someten a tratamiento odontológicos empleando todo tipo de prótesis, por lo que los protésicos dentales son unos profesionales altamente valorados y demandados. El grado superior protesis dental ofrece la formación adecuada para acceder a esta profesión. P...
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES
PARTE 1. LABORATORIO DE PRÓTESIS DENTALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Diseño de un laboratorio dental: áreas de trabajo, actividades y procesos
- Requisitos técnico-sanitarios necesarios
- Normativa legal vigente para la creación y funcionamiento de centros, instalaciones y laboratorios de prótesis dental
- Características clave del laboratorio de prótesis dentales
- Equipamiento y maquinaria indispensable
- Sistemas para la adquisición de maquinaria y materiales consumibles
- Normativa de seguridad e higiene en el laboratorio de prótesis dental
- Plan de revisiones periódicas y mantenimiento preventivo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Control de inventarios y gestión digital
- Sistemas informáticos para la gestión administrativa y técnica
- Aplicaciones informáticas específicas para laboratorios dentales
- Gestión de almacenes sanitarios y control de stock
- Mantenimiento y control de equipos y dispositivos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Preparación y presentación de productos protésicos
- Recepción de productos y materiales
- Entrega de prótesis a los pacientes
- Facturación y correcto embalaje del trabajo terminado
- Normativa vigente aplicable
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Gestión documental
- Documentación relacionada con el sistema de calidad
- Especificaciones técnicas y de producto
- Documentación de suministros y compras
- Trazabilidad en la cadena productiva
- Procedimientos normalizados de trabajo para cada tipo de prótesis
- Documentación comercial y de marketing
- Prescripciones médicas y recetas de especialistas
- Gestión de facturación y cobros
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Elaboración de procedimientos normalizados de trabajo
- Organigrama y funciones del personal
- Materiales utilizados en la fabricación de prótesis
- Metodologías de producción para diferentes tipos de prótesis
- Control de calidad en el proceso de fabricación
- Procedimientos para la retirada de prótesis del mercado
- Registro de entrada de materias primas
- Acciones ante la retirada de productos defectuosos
- Apertura y gestión de expedientes de producción
- Ejercicios de autoevaluación (“Evalúate tú mismo”)
PARTE 2. DISEÑO FUNCIONAL DE PRÓTESIS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Reconocimiento de la estructura del aparato estomatognático
- Anatomía maxilofacial
- Fisiología del aparato estomatognático
- Huesos y músculos del cráneo
- Neuroanatomía y fisiología del sistema masticatorio
- Cavidad bucal: estructuras y funciones
- Articulación temporomandibular (ATM)
- Los dientes: tipos y funciones
- Tipos de denticiones: temporal, mixta y permanente
- Morfología de dientes temporales y permanentes
- El periodonto y su función
- Características de los maxilares edéntulos
- Alteraciones gingivales y dentales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Propuestas de soluciones de diseño
- Contexto histórico y evolución
- Normativa legal actual
- Prescripción médica y facultativa
- Tipos de prótesis dentales
- Dispositivos de ortodoncia y férulas oclusales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Creación del positivo de la impresión
- Materiales de impresión para modelos
- Cubetas y moldes para la obtención de modelos
- Materiales para la realización del modelo
- Técnicas de vaciado y reproducción
- Encofrado de impresiones mucodinámicas o funcionales
- Modelo dividido: método split-cast
- Criterios de calidad en el proceso de positivado
- Prevención de riesgos químicos y biológicos durante el proceso
- Normativa ambiental y gestión de residuos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Fabricación de cubetas, registros y moldes de oclusión
- Diseño de cubetas sobre impresiones y modelos
- Tipos de cubetas individuales
- Materiales para fabricación de cubetas
- Técnicas de elaboración de cubetas
- Materiales para planchas-base
- Procedimientos de adaptación de planchas-base
- Materiales para registros de oclusión
- Técnicas de ajuste y parámetros de referencia
- Organización y gestión del proceso productivo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Supervisión de la oclusión
- Concepto de oclusión: estática y dinámica
- Guías de movimiento y su control
- Factores y determinantes de la oclusión
- Disarmonía oclusal y sus implicaciones
- Movimientos del articulador y comparación con la ATM
- Técnicas de montaje en diferentes tipos de articuladores
- Transferencia de modelos al articulador
- Programación y manejo de articuladores semiajustables
- Control de calidad en cada fase del proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Diseño asistido por ordenador (DAO)
- Equipamiento y software para diseño digital de prótesis y ortesis
- Digitalización de impresiones y modelos
- Funciones y ventajas del diseño asistido por ordenador
- Comandos y técnicas de dibujo en 2D y 3D
- Ventajas e inconvenientes de las técnicas digitalizadas
- Innovaciones en tecnología de diseño y fabricación
- Gestión de archivos y copias de seguridad
- Actitudes y colaboración en nuevos proyectos tecnológicos
- Ejercicios de autoevaluación (“Evalúate tú mismo”)
PARTE 3. PRÓTESIS COMPLETAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Montajes de prueba en prótesis total desdentada
- Características anatómicas de maxilares edéntulos
- Limitaciones funcionales de las bases de prótesis completas
- Selección de dientes artificiales
- Técnicas de montaje y diseño
- Modelado de las bases de la prótesis
- Importancia de la oclusión en prótesis completas
- Modelado de contornos dentales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Procesado y empaquetado de prótesis completas
- Preparación de prótesis para el enmuflado
- Colocación en mufla de la prótesis encerada
- Resinas odontológicas para prótesis removible: tipos y características
- Componentes de las resinas acrílicas
- Mezcla y preparación de la resina
- Procesos de polimerización
- Eliminación de cera y acabado
- Barnices separadores y técnicas de adhesión
- Preparación para retener los dientes
- Inyección y empaquetado de resinas
- Proceso de polimerización final
- Desenmuflado de prótesis
- Fenómenos y problemas durante la polimerización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Reparación y ajuste de prótesis completas
- Alteraciones dimensionales por polimerización y contactos prematuros
- Utilización del articulador: tipos y técnicas
- Detección y corrección de errores de articulación
- Técnicas de tallado selectivo para corregir oclusión en el articulador
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Pulido y acabado final de prótesis completas
- Instrumentos rotativos y materiales para el pulido
- Procedimientos para el acabado y brillo de las prótesis
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Reparaciones en prótesis removibles de resina
- Tipos de reparaciones, técnicas y materiales
- Procedimientos de reparación y equipos necesarios
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Rebasados en prótesis removibles de resina
- Tipos de rebasados
- Metodologías: directo e indirecto
- Materiales y herramientas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental
- Ejercicios de autoevaluación (“Evalúate tú mismo”)
PARTE 4. APARATOS DE ORTODONCIA Y FÉRULAS OCLUSALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Identificación de anomalías dentofaciales y biomécanicas
- Terminología de ortodoncia: etimologías y nomenclatura
- Análisis de malposiciones dentarias
- Clasificación de la maloclusión
- Alteraciones por parafunciones
- Alteraciones relacionadas con hábitos
- Movimiento dentario: conceptos y clasificación
- Sistemas de anclaje en ortodoncia
- Clasificación de los aparatos ortodónticos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Simulación en modelos de estudio
- Interpretación de radiografías
- Cefalometría: conceptos y aplicaciones
- Análisis de modelos
- Discrepancias óseo-dentarias
- Evaluación del tamaño maxilar
- Medición del tamaño dentario
- Montaje diagnóstico y predeterminado
- Preparación de modelos de estudio
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Selección de materiales y herramientas
- Concepto y clasificación de alambres
- Propiedades de los alambres ortodónticos
- Tipos de alicates y herramientas de doblado
- Técnicas de doblado y soldadura de alambres
- Resinas acrílicas y su uso
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Elaboración de aparatos y férulas removibles
- Aparatos removibles activos y pasivos
- Indicaciones y contraindicaciones
- Ventajas y limitaciones
- Componentes y técnicas de fabricación
- Elaboración de elementos de retención
- Fabricación de arcos vestibulares
- Base acrílica y técnicas de montaje
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Diseño y fabricación de aparatología removible
- Planificación del diseño
- Fabricación de dispositivos activos
- Dispositivos funcionales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Creación de aparatología fija y extraoral
- Ortodoncia fija: conceptos y técnicas
- Sistemas de anclaje en ortodoncia fija
- Aparatología auxiliar
- Procedimientos para su fabricación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Fabricación de férulas oclusales
- Utilidad y tipos de férulas
- Características esenciales
- Fabricación con resina acrílica
- Fabricación con materiales termoplásticos
- Acondicionamiento y control de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Normativa de prevención y protección ambiental
- Ejercicios de autoevaluación (“Evalúate tú mismo”)
PARTE 5. RESTAURACIONES Y ESTRUCTURAS METÁLICAS EN PRÓTESIS FIJA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Obtención de muñones individualizados
- Uso del yeso y técnicas de vaciado
- Preparación de muñones y modelos
- Tipos de pins y técnicas de tallado
- Metalizado de muñones
- Zocalado de modelos: método split-cast
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Creación de la estructura en cera
- Materiales y herramientas de ceras de modelado
- Principios básicos para patrones de cera
- Técnicas de modelado y encerado
- Acabado y pulido de la cera
- Cuidados y manejo del patrón de cera
- Puntos de contacto y ajuste
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Preparación de las estructuras para el colado
- Bebederos, respiraderos y cilindros
- Revestimientos y técnicas de inclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Obtención del negativo de la estructura
- Expansión térmica y calentamiento
- Precalentamiento y tipos de hornos
- Técnica de la cera perdida
- Colocación y manejo de cilindros
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Fusión y colado de estructuras metálicas
- Equipos y materiales para el colado
- Tipos y composición de aleaciones
- Técnicas de fundición y fusión
- Control y análisis del botón de colado
- Prevención de fallos en el proceso de colado
- Limpieza, arenado y acabado
- Ajuste, control de oclusión y acabado final
- Revisión y pulido de la estructura
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Estructuras mecanizadas mediante CAD-CAM
- Aplicaciones y características del sistema CAD-CAM
- Ventajas y limitaciones
- Equipos y software de mecanizado
- Fresado y fabricación digital
- Digitalización y diseño virtual
- Materiales para estructuras mecanizadas
- Sinterización y tecnología de fabricación aditiva
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Estructuras en oro y plata
- Técnica de galvanoformación
- Biocompatibilidad de los metales preciosos
- Electrodeposición y procesos electroquímicos
- Conformación y ajuste de estructuras metálicas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Prevención y protección ambiental en trabajos con metales
- Ejercicios de autoevaluación (“Evalúate tú mismo”)
PARTE 6. PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE METÁLICA, DE RESINA Y MIXTA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Modelado en cera de prótesis parciales
- Clasificación de las denticiones parciales
- Componentes de prótesis metálicas removibles
- Consideraciones biomecánicas
- Factores clave en el diseño
- Procedimientos de planificación y diseño
- Uso del paralelómetro y paralelización de modelos
- Bloqueo, alivio y marcaje
- Duplicación de modelos y preparación para producción
- Tratamiento de modelos de revestimiento
- Transferencia del diseño a la fabricación
- Encerado y modelado con preformas
- Clasificación de retenedores preformados
- Otros sistemas de modelado
- Colocación de bebederos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Fabricación de bases metálicas
- Revestido y colocación en cilindro
- Tipo y grosor de bebederos
- Diseño de vías de escape para gases
- Estudio del centro térmico y tiempos de fraguado
- Precalentamiento y desencerrados
- Calentamiento y fundición
- Aleaciones metálicas: nobles y no nobles
- Sistemas de colado utilizados
- Recuperación, arenado y acabado
- Corte, pulido y ajuste final
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Soldadura de elementos metálicos
- Tipos de aleaciones y soldaduras
- Técnicas de soldadura
- Fundentes y antifundentes
- Control de calidad en las soldaduras
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Incorporación de componentes en prótesis mixta y otros retenedores
- Tipos de anclajes y sistemas de retención
- Componentes de los anclajes
- Posicionamiento mediante paralelómetro
- Confección de retenedores con alambre forjado
- Unión de diferentes retenedores mediante soldadura u otras técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Montaje de dientes artificiales
- Selección de dientes y criterios de oclusión
- Montaje y modelado de bases
- Técnicas de colocación y polimerización de resinas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Polimerización de componentes en resina
- Procesos de polimerización y tipos de resinas
- Aplicación de técnicas de acrilizado
- Normas para carga y polimerización según el fabricante
- Reajuste en articulador y control de oclusión
- Acabado y pulido final de la prótesis
- Ejercicios de autoevaluación (“Evalúate tú mismo”)
PARTE 7. Restauraciones y recubrimientos estéticos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Elaboración de restauraciones provisionales
- Indicaciones y funciones
- Restauraciones como ayuda diagnóstica
- Tipos y materiales de restauraciones temporales no prefabricadas
- Tipos de matrices y técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Restauraciones en metal-resina
- Modelado de piezas dentarias
- Propiedades de materiales utilizados
- Técnicas de fabricación
- Preparación del metal
- Acabado y pulido de la resina
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Restauraciones en metal-cerámica
- Preparación del metal
- Factores que influyen en la unión metal-cerámica
- Propiedades de la cerámica
- Formación de grietas y fracturas
- Procedimientos de elaboración
- Tipos de hornos cerámicos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Restauraciones sobre estructuras mecanizadas
- Modelado con cerámica
- Adhesión a estructuras mecanizadas
- Dinámica del color
- Integración de cerámica y circonio
- Materiales utilizados
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Restauraciones cerámicas por inyección
- Diseño y encerado diagnóstico
- Materiales de inyección
- Tipos de restauraciones: inlays, onlays, carillas
- Encerado y preparación de incrustaciones
- Tallado y cementado
- Técnicas de inyección y manejo de hornos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Restauraciones en muñones de escayola
- Técnicas y procedimientos
- Estratificación de cerámica
- Materiales empleados
- Recuperación y arenado
- Acabado final
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Normas de prevención y protección ambiental en restauración
- Ejercicios de autoevaluación (“Evalúate tú mismo”)
PARTE 8. PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Implantes dentales: conceptos, características, materiales y osteointegración
- Historia y evolución de los implantes dentales
- Características de la anatomía implantológica
- Factores que favorecen la osteointegración
- Factores que influyen en los implantes
- Biología y mecánica de la osteointegración
- Biomateriales utilizados en implantes
- Recubrimientos y superficies de los implantes
- Aleaciones en prótesis sobre implantes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Obtención del modelo para implantes
- Prescripción médica
- Materiales y técnicas de impresión en prótesis implantosoportadas
- Impresiones para modelos de estudio y fases intermedias
- Componentes protésicos y su uso en impresiones
- Preparación y calidad en la toma de impresiones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Fabricación de férulas radiológicas y quirúrgicas
- Encerado diagnóstico: utilidad y técnica
- Diseño y requisitos de las férulas radiológicas
- Fabricación de férulas en edéntulos totales y parciales
- Férulas quirúrgicas: requisitos y elaboración
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Componentes de implantes, pilares y tipos de rehabilitación
- Tipos de implantes y sus componentes
- Pilares: clasificación y funciones
- Tipos de prótesis sobre implantes
- Indicaciones y contraindicaciones clínicas
- Protocolo de laboratorio
- Nuevas tecnologías y componentes innovadores
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Prótesis fija sobre implantes
- Clasificación de prótesis fija implantosoportada
- Prescripción médica
- Prótesis atornilladas y cementadas
- Fijación y ajuste final
- Normativa sobre residuos y protección ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Sobredentaduras sobre implantes
- Clasificación según soporte
- Sistemas retentivos y barras
- Confección de sobredentaduras implantomucosoportadas o de soporte mixto
- Procedimientos de ajuste y montaje
- Ejercicios de autoevaluación (“Evalúate tú mismo”)
PARTE 9. Formación y orientación laboral
- [10: 25] José Sanjuan Iglesias
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Fuentes del derecho laboral
- Introducción a las fuentes del Derecho del Trabajo
- Principios básicos y principios inspiradores
- Normas internacionales laborales
- Normativa comunitaria y europea
- La Constitución Española y su relación con el ámbito laboral
- Leyes laborales específicas
- Decretos legislativos y leyes ordinarias
- Reglamentos y su alcance
- Costumbres laborales y prácticas habituales
- Condiciones más favorables de origen contractual
- Fuentes profesionales y sectoriales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Conflictos laborales y su resolución
- Naturaleza y tipos de conflictos en el trabajo
- Procedimientos administrativos para resolver conflictos colectivos
- Procedimientos extrajudiciales
- Procedimientos judiciales y tribunales laborales
- Organización de los procesos de presión y conflicto colectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Contratos de trabajo: relación laboral y modalidades
- Aspectos del contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y partes involucradas
- Régimen de jornada laboral: horarios, horas extraordinarias, descansos, días festivos y permisos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Modalidades de contratación
- Tipos y modalidades de contratos laborales
- Contratos indefinidos
- Contratos temporales y de duración definida
- Contratos formativos y de práctica profesional
- Contratos en alternancia formación y trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Sistema de Seguridad Social
- Introducción y estructura del sistema
- Régimen general y otros regímenes especiales
- Altas y bajas en la Seguridad Social
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Organización y control en la empresa
- Gestión de recursos y optimización
- Indicadores de control: Cuadro de Mando Integral y otros
- Otros indicadores internos
- Mejora continua como estrategia competitiva
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Inicio de actividad empresarial
- Trámites de constitución según la forma jurídica
- Seguridad social y obligaciones
- Organismos públicos y registros necesarios
- Seguros de responsabilidad civil y protección jurídica
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Prevención de riesgos laborales y protección ambiental
- Ejercicios de autoevaluación (“Evalúate tú mismo”)
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Técnicas para la búsqueda de empleo
- Análisis de ofertas laborales
- Presentación personal a empresas
- Elaboración de cartas de presentación
- Curriculum Vitae: estructura y consejos
- Pruebas psicotécnicas y dinámicas de grupo
PARTE 10. Empresa e iniciativa emprendedora
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Actitud y habilidades para emprender
- Evaluación del potencial emprendedor
- Factores que influyen en el éxito en pequeños negocios
- Empoderamiento y motivación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Análisis de oportunidades y generación de ideas de negocio
- Identificación y evaluación de oportunidades
- Análisis DAFO de ideas de negocio
- Estudio del entorno del micro y pequeño negocio
- Decisiones previas y planificación
- Elaboración de un plan de acción
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Planificación y gestión de recursos en la empresa
- Componentes esenciales de una pequeña empresa
- Sistemas de planificación, organización, información y control
- Recursos económicos propios y ajenos
- Procesos internos y externos
- Estructura organizativa
- Localización y decisiones de inversión
- Control de gestión
- Identificación de áreas críticas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Planificación económico-financiera
- Presupuestos: características y funciones
- Elaboración del presupuesto financiero
- Estados financieros previsionales
- Magnitudes contables y masas patrimoniales
- Contenidos de los estados previsionales y reales
- Elaboración de memoria explicativa
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Rentabilidad y viabilidad empresarial
- Equilibrios patrimoniales y estabilidad
- Ratios financieros y económicos
- Análisis de rentabilidad de proyectos
- Herramientas ofimáticas para cálculos financieros
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Inicio de la actividad empresarial
- Trámites de constitución según forma jurídica
- Seguridad social y obligaciones
- Organismos públicos y registros
- Responsabilidad civil y seguros
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Gestión de tesorería
- Ejecución y control del presupuesto de tesorería
- Detección y corrección de desviaciones
- Herramientas informáticas para gestión de tesorería
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Gestión contable, fiscal y laboral
- Obligaciones contables según la forma jurídica
- Gestión fiscal en pequeños negocios
- Aplicaciones informáticas para gestión integral
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Prótesis parciales removibles metálicas, de resina y mixta
- Manual teórico: Prótesis sobre implantes
- Manual teórico: Diseño funcional de prótesis
- Manual teórico: Restauraciones y estructuras metálicas en prótesis fijas
- Manual teórico: Restauraciones y recubrimientos estéticos
- Manual teórico: Laboratorio de prótesis dentales
- Manual teórico: Aparatos de ortodoncia y férulas oclusales
- Manual teórico: Formación y Orientación Laboral
- Manual teórico: Prótesis completas
- Manual teórico: Empresa e Iniciativa Emprendedora
- Cuaderno de ejercicios: Formación y Orientación Laboral
- Cuaderno de ejercicios: Empresa e Iniciativa Emprendedora