Curso gratis Postgrado en Distribución y Mantenimiento de Señales de Telefonía, Redes de Voz y Datos en Edificios

Curso gratis Postgrado en Distribución y Mantenimiento de Señales de Telefonía, Redes de Voz y Datos en Edificios online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 200 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS POSTGRADO EN DISTRIBUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE SEÑALES DE TELEFONÍA, REDES DE VOZ Y DATOS EN EDIFICIOS

Este curso de Postgrado en Distribución y Mantenimiento de Señales de Telefonía, Redes de Voz y Datos en Edificios le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos del desarrollo de proyectos de infraestructuras de telecomunicación y de redes de voz y datos en el entorno de edificios, dentro del área profesional de instalaciones de telecomunicaciones. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los sistemas y equipos para la recepción y distribución de señales de telefonía, el mantenimiento en las instalaciones de telefonía en edificios, los sistemas y equipos para las redes de voz y datos en edificios y el mantenimiento en las redes de voz y datos en edificios.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS POSTGRADO EN DISTRIBUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE SEÑALES DE TELEFONÍA, REDES DE VOZ Y DATOS EN EDIFICIOS

UNIDAD FORMATIVA 1. SISTEMAS Y EQUIPOS PARA LA RECEPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEÑALES DE TELEFONÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE TELEFONÍA

  1. Transmisión de las señales telefónicas:
    • - Componentes principales
    • - Características esenciales
    • - Tipologías de transmisión
  2. Perturbaciones en las señales de telefonía (como distorsión, diafonía, intermodulación, entre otras)
  3. Tipos de señales en telefonía (analógicas y digitales)
  4. Sistemas de codificación, modulación y multiplexación
  5. Medidas en transmisión (impedancia, coeficiente de reflexión, niveles en decibelios y frecuencias de paso)
  6. Conmutación de llamadas
  7. Señalización en redes internas de telefonía:
    • - Marcación por pulsos y multifrecuencia
    • - Tonos y señales de llamada
  8. Tecnologías específicas:
    • - TRAC (telefonía rural de acceso celular)
    • - LMDS (telefonía inalámbrica de acceso radio)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA ICT

  1. Normativa sobre infraestructura común en edificios
  2. Redes de alimentación, distribución, dispersión y sistemas internos para usuarios
  3. Componentes de conexión
  4. Funciones y alcance del reglamento
  5. Diseño y dimensionamiento básico de la red según la ICT:
    • - Estimación de la demanda
    • - Dimensionado de redes de alimentación, distribución y dispersión
    • - Dimensionado de la red interna para usuarios
    • - Materiales utilizados (cables, regletas de conexión, etc.)
    • - Arquetas, registros y canalizaciones
  6. Topologías de la ICT:
    • - Simbología utilizada
    • - Ubicación y distribución de los elementos
  7. Topologías de la red de telefonía interior:
    • - Estrella, árbol y poligonal
    • - Tipos de instalación (analógica y digital)
    • - Líneas de enlace y extensiones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE TELEFONÍA

  1. Captadores de señal:
    • - Antenas
    • - Selección de ubicación
    • - Parámetros de las antenas receptoras
    • - Soportes y estructuras
    • - Tomas de tierra
  2. Equipos en la red de telefonía interna:
    • - Terminales telefónicos
    • - Contestadores automáticos
    • - Fax
    • - Datafonos
  3. Centralitas privadas de conmutación (PBX):
    • - Sistemas multilínea KTS y centrales PBX
    • - Funcionamiento y configuración de las PBX
  4. Líneas de transmisión:
    • - Tipos de cables (simples, balanceados, par trenzado)
    • - Características principales
  5. Puntos de conexión y enlaces

UNIDAD FORMATIVA 2. MANTENIMIENTO EN LAS INSTALACIONES DE TELEFONÍA EN EDIFICIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS TELEFÓNICOS

  1. Gestión del mantenimiento asistido por ordenador (GMAO)
  2. Gestión del almacén:
    • - Organización y gestión del material de mantenimiento
    • - Suministros y repuestos
    • - Especificaciones técnicas de componentes y repuestos
  3. Homologación y gestión de proveedores
  4. Gestión de garantías y control de stocks
  5. Documentación de mantenimiento:
    • - Documentación técnica
    • - Manuales de usuario
    • - Documentos de calidad
    • - Prevención de riesgos laborales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DE PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO EN SISTEMAS TELEFÓNICOS

  1. Principios básicos y conceptos generales
  2. Componentes de un programa de mantenimiento
  3. Análisis de las instalaciones para su inclusión en programas preventivos
  4. Planificación y programación del mantenimiento preventivo
  5. Subcontratación de servicios de mantenimiento
  6. Análisis de costes:
    • - Mantenimiento integral
    • - Correctivo
    • - Preventivo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES TELEFÓNICAS

  1. Definición y elaboración de fases en un plan de mantenimiento
  2. Herramientas, equipos y medios de medición utilizados
  3. Documentación necesaria para el mantenimiento:
    • - Inventarios y identificación de equipos
    • - Planos, esquemas y croquis
    • - Manuales de instrucciones
    • - Software y aplicaciones específicas
    • - Certificación y documentación de la instalación
    • - Otros documentos relevantes
  4. Análisis de parámetros para detectar averías y problemas
  5. Estrategias para diagnóstico y localización de averías:
    • - Tipología y métodos de diagnóstico
    • - Localización de componentes defectuosos
  6. Medidas correctivas y acciones para solucionar averías
  7. Identificación y descripción de averías críticas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE INTERVENCIÓN

  1. Planificación y organización del mantenimiento correctivo
  2. Desarrollo de un plan de intervención específico
  3. Sustitución y reparación de componentes
  4. Puntos de revisión y control de calidad
  5. Normas de seguridad personal y para los equipos
  6. Herramientas, instrumentos y medios auxiliares para la intervención

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANUAL DE SERVICIO Y MANTENIMIENTO

  1. Especificaciones técnicas de los componentes en redes de telefonía
  2. Condiciones y protocolos para la puesta en marcha de instalaciones:
    • - Pruebas y verificaciones
    • - Normativa aplicable
    • - Documentación proporcionada por los fabricantes
  3. Puntos de inspección y parámetros a controlar durante el mantenimiento
  4. Elaboración de fichas y registros de mantenimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DEL INFORME DE REPARACIÓN

  1. Descripción del proceso y medios utilizados en la reparación
  2. Esquemas, planos y diagramas explicativos
  3. Funcionalidad y explicación técnica
  4. Cálculos realizados y mediciones
  5. Contrato de mantenimiento y garantías:
    • - Parámetros de funcionamiento
    • - Ajustes y puesta a punto
  6. Organización y planificación del presupuesto
  7. Tipos de presupuestos y su aplicación
  8. Investigación y comparación de dispositivos y tarifas de diferentes fabricantes
  9. Estimación del tiempo necesario para realizar reparaciones

UNIDAD FORMATIVA 3. SISTEMAS Y EQUIPOS PARA LAS REDES DE VOZ Y DATOS EN EDIFICIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REDES DE VOZ Y DATOS

  1. El cableado estructurado:
    • - Características principales
    • - Ventajas de las redes estructuradas
    • - Unidades de medida (velocidad, frecuencia, etc.)
  2. Sistemas de cableado estructurado:
    • - Categorías y clases
    • - Enlaces y enlaces redundantes
    • - Señales analógicas y digitales
    • - Sistemas de codificación
  3. Servicios soportados:
    • - Voz, datos, imagen y vídeo
  4. Tipos de redes:
    • - LAN y WAN
    • - Redes inalámbricas (LMDS, WiFi, WiMAX)
    • - VPN, VSAT, ATM, RDSI, IP
  5. Transmisión de señales:
    • - Datos en LAN
    • - Voz en formatos analógicos, digitales y IP
    • - Imágenes y vídeo en formatos digitales e IP

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS QUE CONFORMAN LAS REDES DE VOZ Y DATOS

  1. Normativa aplicable a instalaciones de redes de voz y datos
  2. Funciones y objetivos de la normativa:
    • - Normas ANSI/EIA/TIA 568 y su origen
    • - Estándares 568A para cableado estructurado en locales comerciales
    • - Normativa 569 sobre conductos y pasos
    • - Normas de gestión (606)
    • - Especificaciones TSB-67 (equipos, pruebas y certificaciones)
  3. Componentes principales en cableado estructurado:
    • - Cableado horizontal
    • - Backbone o columna vertebral
    • - Cuartos de comunicaciones y de equipo
    • - Entrada de servicios y puntos de conexión
    • - Sistemas de puesta a tierra y puenteo
  4. Topologías de cableado estructurado:
    • - Estrella, bus y anillo
    • - Configuraciones mixtas
    • - Uso de simbología y distribución de elementos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE RED DE VOZ Y DATOS

  1. Medios de transmisión:
    • - Guiados: par trenzado, fibra óptica, coaxial
    • - No guiados: microondas terrestres y satelitales
    • - Parámetros técnicos de los medios
  2. Dispositivos de interconexión:
    • - Repetidores
    • - Concentradores (hubs)
    • - Puentes (bridges)
    • - Switches y routers
    • - Gateways y pasarelas
  3. Elementos de soporte y canalización:
    • - Armarios de distribución (de planta, edificio y campus)
    • - Conductos (falsos techos, suelos técnicos, canaletas)
    • - Rosetas y conectores

UNIDAD FORMATIVA 4. MANTENIMIENTO EN REDES DE VOZ Y DATOS EN EDIFICIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE REDES DE VOZ Y DATOS

  1. Gestión mediante sistemas GMAO
  2. Gestión de inventarios y materiales de mantenimiento:
    • - Organización y control del stock
    • - Suministros y repuestos
    • - Especificaciones técnicas
  3. Homologación y relación con proveedores
  4. Gestión de garantías y control de stocks
  5. Documentación de mantenimiento:
    • - Documentación técnica y de usuario
    • - Documentos de calidad y prevención de riesgos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DE PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO EN REDES DE VOZ Y DATOS

  1. Conceptos básicos y principios generales
  2. Componentes de un programa de mantenimiento
  3. Análisis previo de la infraestructura para su inclusión en planes preventivos
  4. Planificación del mantenimiento preventivo
  5. Subcontratación y externalización de servicios
  6. Estudio y análisis de costes:
    • - Mantenimiento global
    • - Correctivo
    • - Preventivo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN REDES DE VOZ Y DATOS

  1. Definición de fases y elaboración de planes de trabajo
  2. Medios técnicos: herramientas, instrumentos y software
  3. Documentación necesaria para el mantenimiento:
    • - Inventarios y esquemas
    • - Manuales e instrucciones
    • - Certificación y registros
  4. Parámetros críticos para la detección de averías
  5. Estrategias de diagnóstico y localización:
    • - Métodos y tipologías
    • - Identificación de componentes defectuosos
  6. Medidas correctivas y acciones de reparación
  7. Identificación y descripción de averías críticas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE INTERVENCIÓN

  1. Organización y planificación del mantenimiento correctivo
  2. Diseño de un plan de intervención personalizado
  3. Sustitución y reparación de componentes
  4. Puntos de revisión y control de calidad
  5. Normas de seguridad para personal y equipos
  6. Herramientas, instrumentos y medios auxiliares para la intervención

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANUAL DE SERVICIO Y MANTENIMIENTO

  1. Especificaciones técnicas de los componentes en redes de voz y datos
  2. Condiciones y protocolos para la puesta en marcha:
    • - Pruebas y verificaciones
    • - Normativa aplicable
    • - Documentación técnica del fabricante
  3. Puntos de control y parámetros para el mantenimiento
  4. Creación de fichas y registros de mantenimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DEL INFORME DE REPARACIÓN

  1. Descripción del proceso, medios utilizados y resultados
  2. Esquemas, diagramas y planos explicativos
  3. Explicación funcional y técnica de la reparación
  4. Cálculos realizados y mediciones efectuadas
  5. Contrato de mantenimiento y garantías:
    • - Parámetros de funcionamiento
    • - Ajustes y calibraciones
  6. Organización del presupuesto y costes asociados
  7. Tipos de presupuestos y su aplicación práctica
  8. Investigación de dispositivos y tarifas ofrecidas por distintos fabricantes
  9. Estimación del tiempo necesario para completar la reparación

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso