Curso gratis de Tramitador de Siniestros

Curso gratis de Tramitador de Siniestros online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE TRAMITADOR DE SINIESTROS

En el ámbito de los seguros se define al siniestro como aquel suceso fortuito asegurado a través de la póliza de seguro que, en caso de ocurrir activa la protección del seguro en cuestión, dando lugar a la restitución total o parcial del coste que dicho suceso haya podido acarrear. La tramitación del siniestro sería el proceso a través del cual se informa a la compañía aseguradora del hecho acontecido, para que se lleven a cabo las gestiones oportunas según el caso y tenga lugar esta protección. A través de este curso tramitacion siniestros se ofrece al alumnado la formación necesaria para dominar este procedimiento desde que se inicia con el aviso del cliente, hasta que se resuelve en su contra o a su favor, ya sea de forma parcial o total.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE TRAMITADOR DE SINIESTROS

MÓDULO 1. CONTROL Y GESTIÓN DE PÓLIZAS Y SINIESTROS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS NO ESTÁNDARIZADOS. PÓLIZAS PERSONALIZADAS O A MEDIDA

  1. ¿Qué es un riesgo? Concepto básico
  2. Cómo se gestiona y mitiga un riesgo
  3. Proceso de selección de riesgos
  4. Métodos para escoger riesgos en diferentes ramos y modalidades de seguros
  5. Normativas y requisitos en la contratación por parte de las aseguradoras
  6. Identificación, análisis y valoración de riesgos especiales
  7. Desarrollo de productos específicos agrupados y adaptación de contratos existentes
  8. Presentación de propuestas de seguros a superiores para su aprobación. Cálculo exclusivo
  9. Cómo valorar la exclusividad de una propuesta de seguro para clientes
  10. Interpretación de pólizas en diferentes tipos de contratos y procedimientos básicos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISTRIBUCIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS

  1. Riesgos asegurables y reasegurables: diferencias clave
  2. El coaseguro: definición y funcionamiento
  3. El reaseguro: concepto y proceso
  4. Pasos para aceptar un reaseguro
  5. Decisiones de aceptación o rechazo según normativa vigente
  6. Métodos para seleccionar riesgos y requisitos para la contratación en las entidades aseguradoras

UNIDAD DIDÁCTICA 3. REVISION Y SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTES DE SINIESTROS

  1. Pasos para revisar un expediente de siniestro correctamente
  2. Actuaciones e investigaciones en casos de posible fraude en siniestros
  3. El papel del Consorcio de Compensación de Seguros
  4. Relación con reparadores y proveedores de las aseguradoras

MÓDULO 2. TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE SINIESTROS EN SEGUROS Y REASEGUROS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE SINIESTROS

  1. ¿Qué es un siniestro? Concepto fundamental
  2. El siniestro en la Ley del Contrato de Seguro
  3. Elementos y requisitos esenciales: contrato, hecho, límites y daños (tipos de daños)
  4. Clasificación de los siniestros
  5. Derechos y obligaciones de las partes involucradas
  6. Implicaciones del siniestro para asegurados y aseguradoras

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPIFICACIÓN DE SINIESTROS SEGÚN EL RIESGO Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

  1. Siniestros personales
  2. Siniestros patrimoniales
  3. Siniestros en vehículos (automóviles)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL SINIESTRO

  1. Principios clave: confidencialidad, seguridad, buena fe, colaboración, minimización de daños y conocimiento de la situación
  2. El rol del mediador en la atención al cliente: presencia física, atención telefónica, correo, plataformas digitales y otros canales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO Y CRONOGRAFÍA DEL TRÁMITE DE SINIESTROS

  1. Ocurrencia del siniestro
  2. Declaración del siniestro ante la aseguradora: plazos y formatos (oral, preimpresas, partes de accidentes)
  3. Creación del expediente: asignación de número y recopilación de datos
  4. Verificación de condiciones específicas y particulares de la póliza
  5. Decisión de aceptación o rechazo por parte de la aseguradora: motivos y notificaciones
  6. Investigación de los hechos y realización de peritaciones: profesionales implicados como peritos, abogados, médicos, reparadores, investigadores, entre otros
  7. Designación de peritos y elaboración del acta de peritación
  8. Valoración inicial y posterior de daños: estimaciones y valoraciones
  9. Formación y actualización de provisiones técnicas
  10. Acuerdo o desacuerdo entre las partes implicadas
  11. Liquidación: pago, reposición del bien o prestación del servicio
  12. Cierre del expediente: archivado y protección de datos personales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL FRAUDE EN SINIESTROS

  1. ¿Qué entendemos por fraude?
  2. Análisis de las situaciones que pueden indicar fraude
  3. Tipos de fraude más comunes
  4. Señales, hechos o circunstancias que levantan sospechas de fraude
  5. Las metodologías de investigación más eficaces para detectar fraude

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso