Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
				Modalidad del curso: Online
	
				Duración del curso:  110 Horas
	
				Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
	
			 
			
				
				
				
					Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
					Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
					Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
					
										OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS QUIO006PO QUIMÍCA Y ADITIVOS EN LA INDUSTRIA DEL PAPEL
					Este Curso de Química y Aditivos en la Industria del Papel le ofrece una formación especializada en la materia. Con la realización de este Curso de Química y Aditivos en la Industria del Papel de la Familia Profesional de Sanitaria y más concretamente del área de conocimiento Pasta, Papel y Cartón el alumno estudiara los conceptos básicos y específicos de dicha materia. Realiza esta formación y especialícese en Química y Aditivos en la Industria del Papel.
					
										CONTENIDO DEL CURSO GRATIS QUIO006PO QUIMÍCA Y ADITIVOS EN LA INDUSTRIA DEL PAPEL
					UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA DEL PAPEL
	- Aplicación en la fabricación de papel
 
	- Uniones químicas en la fabricación del papel
 
	- Retención y drenaje
 
	- Mecanismos básicos de la retención
 
	- Importancia de la química coloidal y superficial
 
	- Demanda catiónica de las fibra
 
	- Polímeros solubles en agua
 
	- Mecanismos de retención y floculación
 
	- Neutralización de la carga
 
	- Floculación tipo Parches o Mosaico
 
	- Floculación tipo Puente o Entrelazamiento
 
	- Floculaciones complejas (con dos polímeros, con micropartículas, en redes, etc.
 
	- Materia disuelta coloidal
 
	- Electrolitos
 
	- Demanda catiónica en la fase acuosa
 
	- Captadores de “basura” aniónica o fijadores.
 
	- Influencia de las fuerzas de cizallamiento
 
	- Desgote
 
	- Retención y desgote desde un punto de vista práctico
 
	- Estabilidad de la parte húmeda
 
	- Control en el laboratorio de la retención
 
	- Química del aluminio en la fabricación del papel
 
	- Química coordinada del agua
 
	- Química coordinada del aluminio
 
	- Hidrólisis acuosa
 
	- Distribución de los tipos de aluminio en función del pH
 
	- Adsorción del aluminio
 
	- Utilización de PAC
 
	- Aluminato sódico
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARGAS Y PIGMENTOS EN LA FABRICACIÓN DE PAPEL
	- Cargas y pigmentos para estucado
 
	- Propiedades de las cargas
 
	- Ópticas
 
	- Tamaño y forma de la partícula
 
	- Superficie específica
 
	- Abrasividad
 
	- Solubilidad
 
	- PH
 
	- Energía superficial
 
	- Tipos de cargas
 
	- Minerales
 
	- Caolines
 
	- Carbonato cálcico (de mina y precipitado)
 
	- Talco
 
	- Pigmentos especiales
 
	- Caolín calcinado, silicato sintético, dióxido de titanio, etc.
 
	- Efecto de las cargas en las propiedades del papel
 
	- En las características físicas
 
	- En el encolado
 
	- Distribución de las cargas en sentido perpendicular al papel
 
	- En las propiedades ópticas
 
	- En las características superficiales
 
	- Acción de las cargas en el proceso de fabricación del papel
 
	- En las aguas de proceso
 
	- En la retención
 
	- En el desgote
 
	- Abrasión creada por las cargas
 
	- Dispersión y manejo de las cargas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENCOLADO INTERNO DEL PAPEL
	- Conceptos básicos de la humectación y penetración del agua
 
	- Factores que afectan a la penetración del agua
 
	- Medición del encolado
 
	- Encolado con colofonia en medio ácido
 
	- Las preparaciones de cola
 
	- Mecanismo del encolado con estas preparaciones
 
	- Factores que afectan a la eficiencia del encolado
 
	- Encolado en medio neutro-alcalino
 
	- Con ASA
 
	- Con AKD. Factores que afectan el encolado con AKD
 
	- Reciclabilidad del papel encolado con AKD
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. QUÍMICA DEL AGUA DE LA MÁQUINA DE PAPEL
	- Composición de las aguas coladas
 
	- Origen de la materia disuelta
 
	- Pastas mecánicas
 
	- Pastas químicas
 
	- Pasta destintada
 
	- Cargas
 
	- Productos químicos
 
	- Influencias de las sales y de la materia disuelta en las aguas coladas
 
	- Limpieza de las aguas coladas
 
	- Parámetros Clave para control de la química de la fabricación del papel
 
	- Objetivo de este control
 
	- Sistemas basados en el uso el ordenador
 
	- Parámetros que pueden medirse en continuo
 
	- Problemas de pitch y depósitos
 
	- Clasificación de los depósitos
 
	- Fuentes del pitch y de los problemas de depósitos
 
	- Como luchar con estos problemas
 
	- Definir el problema
 
	- Investigar cambios en el proceso
 
	- Determinar composición de los depósitos
 
	- Contaminación por stickies
 
	- Análisis
 
	- Influencia del recorte propio en la química de la parte húmeda, especialmente cuando se trata de papel estucado
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MICROBIOLOGÍA DE LA MÁQUINA DE PAPEL
	- Microbios (bacterias, algas y hongos)
 
	- Propiedades metabólicas de los microbios
 
	- Condiciones necesarias para el crecimiento de los microbios
 
	- Nutrientes, temperatura, pH, tiempo de retención, etc.
 
	- Problemas causados por los microbios
 
	- Limo, roturas, corrosión problemas con los aditivos y con el producto final
 
	- Causas que originan el crecimiento de los microbios
 
	- Como predecir los problemas causados por los microbios
 
	- Identificación, minimización, condiciones adecuadas, biocidas, etc
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ADITIVOS PRINCIPALES
	- Aditivos para aumentar la resistencia en seco
 
	- Almidón añadido en masa
 
	- Materias primas para la producción de almidón
 
	- Propiedades físicas y químicas del almidón
 
	- Modificaciones del almidón
 
	- Almidón catiónico
 
	- Factores que afectan la efectividad del almidón en masa
 
	- Cómo medir la efectividad del almidón
 
	- Efectos producidos por el almidón
 
	- Efectos producidos por la composición de pasta
 
	- Otros aditivos usados para aumentar las resistencias en seco
 
	- Agentes para aumentar la resistencia en húmedo
 
	- Usos de los papeles resistentes en estado húmedo
 
	- Resinas de urea-formaldehido y de melamina-formaldehido
 
	- Resinas de poli-epiclorhidrina
 
	- Mecanismos de desarrollo de la resistencia en húmedo
 
	- Factores de la fabricación que afectan la eficiencia de las resinas
 
	- Control en laboratorio de la resistencia en húmedo
 
	- Colorantes y blanqueantes ópticos
 
	- Diferentes tipos de colorantes
 
	- Básicos
 
	- Ácidos
 
	- Directos
 
	- Pigmentos
 
	- Blanqueantes ópticos
 
	- Factores que afectan a la coloración
 
	- Otros aspectos relacionados con la coloración