Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
				Modalidad del curso: A distancia y Online
	
				Duración del curso:  90 Horas
	
				Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
	
			 
			
				
				
				
					Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
					Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
					Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
					
										OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS UF2291 OPERACIONES DE ACABADO DE LA OBRA MUERTA DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO
					En el ámbito de la Transporte y Mantenimiento de Vehículos, es necesario conocer los diferentes campos de la Pintura, Reparación y Construcción de Elementos de Plástico Reforzado con Fibra de Embarcaciones Deportivas y de Recreo, dentro del área profesional Náutica. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para las operaciones de acabado de la obra muerta de embarcaciones deportivas y de recreo.
					
										CONTENIDO DEL CURSO GRATIS UF2291 OPERACIONES DE ACABADO DE LA OBRA MUERTA DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO
					UNIDAD FORMATIVA 1. OPERACIONES DE ACABADO DE LA OBRA MUERTA DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN OPERACIONES DE ACABADO DE LA OBRA MUERTA, CUBIERTA, SUPERESTRUCTURAS Y ARBOLADURA DE EMBARCACIONES
	- Riesgos laborales específicos de la actividad
 
	- Equipos de protección individual
 
	- Equipos de protección de las máquinas
 
	- Prevención de riesgos medioambientales específicos
 
	- Clasificación y almacenaje de residuos
 
	- Fraseología de prevención de riesgos en lengua inglesa
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE SUPERFICIES DE LA OBRA MUERTA, CUBIERTA, SUPERESTRUCTURAS Y ARBOLADURA DE EMBARCACIONES
	- Obra muerta:
 
	- - Partes y zonas
 
	- - Materiales
 
	- Arboladura
 
	- - Elementos
 
	- - Materiales
 
	- Planificación de los trabajos. Hojas de tiempos
 
	- Descripción de los procedimientos de preparación de la zona de trabajo
 
	- - Sistemas de andamiajes
 
	- - Condiciones de resistencia y protección
 
	- - Precauciones a observar durante su colocación
 
	- - Protección de elementos de la obra muerta
 
	- Aplicación de técnicas para preparar las superestructuras y cubiertas de diferentes materiales
 
	- - Interpretación de la hoja de tiempos establecida
 
	- - Preparación de la zona de trabajo
 
	- - Montaje de andamios y coberturas
 
	- - Verificación de las condiciones de acceso y ventilación
 
	- - Señalización de las zonas de trabajo
 
	- - Protección de zonas adyacentes
 
	- - Baldeo
 
	- - Detección de zonas deterioradas mediante inspección visual
 
	- - Lijados mecánicos preliminares
 
	- - Decapados
 
	- - Lijados a mano en rincones y zonas de difícil acceso
 
	- - Limpieza y verificación de las zonas lijadas
 
	- - Métodos
 
	- - Utilización de disolventes
 
	- - Mantenimiento de herramientas
 
	- - Recogida de residuos
 
	- - Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales
 
	- Aplicación de técnicas para preparar elementos de la arboladura de diferentes materiales
 
	- - Interpretación de la hoja de tiempos establecida
 
	- - Preparación de la zona de trabajo
 
	- - Protección de zonas que pueden ser dañadas
 
	- - Lijados mecánicos
 
	- - Lijados a mano en rincones y zonas de difícil acceso
 
	- - Limpieza de las zonas lijadas
 
	- - Mantenimiento de herramientas
 
	- - Recogida de residuos
 
	- - Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONDICIONES DE LA ZONA DE TRABAJO Y DE LAS SUPERFICIES DE LA EMBARCACIÓN ANTES DE PROCEDER A LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS DE ACABADO
	- Condiciones y preparación de la zona de trabajo
 
	- - Causas y consecuencias de una deficiente preparación de la zona de trabajo
 
	- - Andamiajes y coberturas
 
	- - Ventilación
 
	- - Temperatura
 
	- - Humedad relativa
 
	- Condiciones y preparación de las superficies a pintar
 
	- - Hojas de planificación
 
	- - Desmontaje de elementos
 
	- - Protección de zonas
 
	- - Encintados
 
	- - Verificación del estado de la superficie a tratar
 
	- - Recogida de residuos
 
	- - Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales
 
	- - Limpieza de la zona de trabajo
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTOS DE EMBELLECIMIENTO PARA EL ACABADO DE ELEMENTOS DE LA OBRA MUERTA, CUBIERTA, SUPERESTRUCTURAS Y ARBOLADURA DE EMBARCACIONES
	- Equipos y herramientas utilizados en los tratamientos de embellecimiento
 
	- - Pistolas de aire comprimido
 
	- - Tipos
 
	- - Elementos constitutivos
 
	- - Parámetros de trabajo y ajustes
 
	- - Precauciones de manejo
 
	- - Limpieza y mantenimiento
 
	- - Equipos de protección individual
 
	- Métodos de trabajo para prevenir daños durante las fases de tratamiento
 
	- - Riesgos
 
	- - Organización del personal
 
	- - Manejo de las mangueras y otros equipos
 
	- Utilización de técnicas de embellecimiento de superficies (superestructuras y arboladura)
 
	- - Consulta de hojas de planificación
 
	- - Montaje de compresores y líneas de aire
 
	- - Montaje de filtros de extracción
 
	- - Montaje y ajuste de la pistola
 
	- Control de elementos que puedan dañar las zonas pintadas de la embarcación
 
	- Carga de calderines
 
	- Utilización de elemento atrapapolvos
 
	- Utilización de técnicas de aplicación de la pintura
 
	- - Presión, viscosidad, y diámetro de la boquilla
 
	- - Distancia a la superficie
 
	- - Abanicos
 
	- - Superposición de capas cruzadas
 
	- - Franjeados
 
	- Tratamientos de calefacción o secado de la pintura
 
	- Elaboración de registros
 
	- Recogida de residuos
 
	- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales
 
	- Limpieza de la zona de trabajo
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE BARNICES EN ELEMENTOS DE MADERA DE LA OBRA MUERTA, CUBIERTA, SUPERESTRUCTURAS Y ARBOLADURA DE EMBARCACIONES
	- Descripción de las técnicas de aplicación de barnices y las herramientas requeridas
 
	- - Condiciones ambientales idóneas
 
	- - Brochas de barnizado
 
	- - Pistolas
 
	- - Ventajas e inconvenientes
 
	- - Niveles de acabado
 
	- - Abrasivos utilizados para el matizado
 
	- - Número de capas
 
	- Aplicación de barnices sobre superestructuras y arboladura
 
	- - Verificación de las condiciones para iniciar los trabajos
 
	- - Encintados
 
	- - Aplicaciones con brocha
 
	- - Matizados entre capa y capa
 
	- - Eliminación de cortes entre pintura y barniz
 
	- - Elaboración de registros
 
	- - Recogida de residuos
 
	- - Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales
 
	- - Limpieza de la zona de trabajo
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DETECCIÓN Y REPARACIÓN DE DAÑOS Y DEFECTOS EN LAS ZONAS PINTADAS O BARNIZADAS
	- Daños y defectos observables
 
	- - Caracterización
 
	- - Causas
 
	- - Técnicas de detección
 
	- - Marcajes y registros
 
	- Descripción de las técnicas de reparación en función de los daños o defectos
 
	- - Repintados
 
	- - Rebarnizados
 
	- - Pulidos
 
	- - Abrillantados
 
	- Localización y reparación de daños y defectos en las superficies tratadas de una embarcación
 
	- - Productos, herramientas y equipos utilizados en el pulido y abrillantado
 
	- - Manejo de herramientas y utensilios para el pulido y abrillantado
 
	- - Mantenimiento de herramientas
 
	- - Elaboración de registros
 
	- - Recogida de residuos
 
	- - Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales
 
	- - Limpieza de la zona de trabajo
 
					
										MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
					
	- Manual teórico: UF2291 Operaciones de acabado de la obra muertade embarcaciones deportivas y de recreo
 
	- Cuaderno de ejercicios: UF2291 Operaciones de acabado de la obra muertade embarcaciones deportivas y de recreo