Curso gratis MF0383_3 Análisis de las Características Anatomosensoriales Auditivas

Curso gratis MF0383_3 Análisis de las Características Anatomosensoriales Auditivas online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 270 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MF0383_3 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANATOMOSENSORIALES AUDITIVAS

Este curso se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Módulo Formativo MF0383_3 Análisis de las características anatomosensoriales auditivas, regulado en el Real Decreto correspondiente que permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para analizar las características anatomosensoriales auditivas

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MF0383_3 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ANATOMOSENSORIALES AUDITIVAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO AUDITIVO Y VESTIBULAR

  1. Descripción general del aparato auditivo
  2. - Estructura del aparato auditivo y vestibular
  3. - Funciones del aparato auditivo y vestibular
  4. Operativa del sistema nervioso auditivo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍA DEL APARATO AUDITIVO

  1. Lectura e interpretación de la prescripción médica
  2. Historia clínica y anamnesis
  3. Enfermedades comunes relacionadas con la pérdida auditiva
  4. - Enfermedades comunes asociadas a la adaptación de prótesis
  5. Evaluación anatómica y funcional del oído
  6. Detección temprana de problemas auditivos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. REALIZACIÓN DE EXPLORACIONES Y PRUEBAS AUDIOLÓGICAS EN ADULTOS

  1. Uso del equipo de otoemisiones acústicas
  2. Aplicación del equipo de potenciales evocados auditivos
  3. Configuración de la sala de campo libre
  4. Procedimiento de otoscopia
  5. Realización de acumetría
  6. Ejecutar audiometría clínica
  7. Técnicas audiométricas aplicadas
  8. - Impedanciometría
  9. - Audiometría subjetiva: liminar y supraliminar
  10. - Audiometría objetiva
  11. Audiometría para prótesis auditivas
  12. - Audiometría tonal: umbral de audición y umbral de incomodidad
  13. - Audiometría vocal: inteligibilidad y discriminación acústica
  14. - Audiometría de sensación
  15. - Audiometría de localización espacial
  16. - Análisis de discriminación y resolución frecuencial patológica
  17. - Evaluación de discriminación y resolución temporal patológica
  18. - Audiometría específica para prótesis auditivas especiales
  19. Logoaudiometría
  20. Pruebas psicoacústicas
  21. Potenciales evocados auditivos
  22. Otoemisiones acústicas
  23. Pruebas complementarias audioprotésicas
  24. - Integración de resultados de pruebas audiológicas
  25. Elaboración de informes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE AUDICIÓN INFANTIL

  1. Procedimientos de audiometría infantil
  2. - Audiometría mediante refuerzo visual a través del juego
  3. Ejecutar pruebas auditivas en niños
  4. Diferencias anatómicas en la población infantil
  5. Desarrollo cognitivo en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TIPOS DE PÉRDIDAS AUDITIVAS

  1. Clasificación de las diferentes deficiencias auditivas
  2. Patrones audiológicos asociados a cada tipo de pérdida auditiva
  3. Evaluación de opciones de corrección auditiva según el tipo de pérdida

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ATENCIÓN AL PACIENTE HIPOACÚSICO

  1. Efectos emocionales y consecuencias de la pérdida auditiva
  2. Impacto de la pérdida auditiva en las distintas etapas del desarrollo
  3. Situación del niño sordo y su entorno familiar
  4. Programas de apoyo familiar
  5. Desafíos de aprendizaje en niños con sordera
  6. Requerimientos cognitivos, socio-emocionales y lingüísticos del niño sordo
  7. Intervención temprana
  8. Modelos de integración en el ámbito educativo
  9. Modelos de integración socio-laboral para personas con pérdida auditiva
  10. Consideraciones sobre la audición en personas mayores
  11. Identificación de barreras en la comunicación
  12. Estrategias de comunicación con pacientes sordos: lectura labial, dactilología, comunicación bimodal, palabra complementada, lengua de signos, entre otros métodos
  13. Trabajo en equipos interprofesionales para la rehabilitación de la pérdida auditiva
  14. - Colaboración en equipos interdisciplinarios para la rehabilitación auditiva
  15. Rol del audioprotesista en el proceso de rehabilitación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACÚFENOS E HIPERACUSIA

  1. Tipos de acúfenos
  2. Aspectos epidemiológicos clínicos
  3. Perfil psicológico de los pacientes con acúfenos
  4. Cuestionarios para evaluar a pacientes con acúfenos
  5. Acufenometría
  6. - Orientación al paciente con acúfenos
  7. - Enfoque multidisciplinario
  8. Técnicas de enmascaramiento y terapia sonora
  9. Concepto de hiperacusia

UNIDAD DIDÁCTICA 8. AUDICIÓN Y COMUNICACIÓN VERBAL

  1. Componentes del aparato fonoarticulador
  2. Proceso de producción de la voz
  3. Características acústicas de la voz humana
  4. Aspectos estructurales de la lengua
  5. Relación entre lenguaje y comunicación
  6. Articulación de los sonidos en el habla
  7. Expresión oral en personas con pérdida auditiva: aspectos de fonología y fonética
  8. Etapas del desarrollo del lenguaje en niños oyentes
  9. Etapas del desarrollo del lenguaje en niños hipoacúsicos
  10. - Identificación de sonidos del habla: percepción, comprensión y producción

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: MF0383_3 Análisis de las Características Anatomosensoriales Auditivas
  • Cuaderno de ejercicios: MF0383_3 Análisis de las Características Anatomosensoriales Auditivas

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso