Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 200 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MF0224_3 ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS
Este curso se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Módulo Formativo MF0224_3 Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos, regulada en el Real Decreto 1531/2011, de 31 de Octubre, modificado por el RD 628/2013, de 2 de Agosto, que permita al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para el almacenamiento de la información e introducción a SGBD, su instalación y la administración y monitorización de los SGBD.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MF0224_3 ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS
MÓDULO 1. ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS
UNIDAD FORMATIVA 1. ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN E INTRODUCCIÓN A SGBD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
- Exploración y ejemplos de los diversos modelos de almacenamiento de información en archivos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALMACENAMIENTO EN SGBD
- Definición del Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD).
- Identificación de varios SGBD disponibles en el mercado, desde opciones personales hasta profesionales.
- Breve descripción de los distintos roles de usuario que utilizan los SGBD en general.
- Descripción de los componentes funcionales del SGBD.
- Listado de características y funciones esenciales de un SGBD.
- Análisis de las ventajas y desventajas de almacenar información en archivos en comparación con un SGBD.
- Clasificación de los SGBD según el modelo de datos que utilizan.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OTROS TIPOS DE ALMACENES DE LA INFORMACIÓN
- XML
- Definición de XML y su utilidad.
UNIDAD FORMATIVA 2. SGBD E INSTALACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS
- Introducción a la historia y evolución de los SGBD.
- Descripción de las funciones principales de los SGBD.
- Clasificación de los distintos tipos de SGBD.
- Definición de la arquitectura de un SGBD según el modelo de tres capas propuesto por el comité ANSI-SPARC.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DICCIONARIO DE DATOS
- Concepto de diccionario de datos.
- Análisis de su estructura y organización.
- Justificación de su relevancia como elemento clave en la instalación y mantenimiento de bases de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL SGBD
- Procesos que gestiona el SGBD.
- Gestor de archivos.
- Procesador y compilador del DML (Data Manipulation Language).
- Compilador del DDL (Data Definition Language).
- Gestión de la base de datos.
- Gestión de conexiones y redes.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIÓN DE UN SGBD
- Selección de un SGBD a instalar basado en requisitos especificados en un caso práctico.
- Interpretación de la documentación de licencia de uso del SGBD.
- Identificación de fuentes de documentación técnica y análisis de la información necesaria para la instalación.
- Verificación de los requisitos del hardware y del sistema operativo necesarios para la instalación.
- Descripción de los parámetros de configuración necesarios para la puesta en marcha del SGBD, tanto a nivel del software como del entorno.
- Selección de componentes lógicos adicionales que puedan ser útiles según el caso de instalación.
- Determinación de la ubicación y distribución óptima del software, datos e índices en el computador.
- Si el SGBD es compatible con varios sistemas operativos y arquitecturas, evaluación de las ventajas y desventajas de cada opción.
- Identificación de los conjuntos de caracteres y elementos de internacionalización más comunes, así como de los posibles problemas asociados.
- Realización de un caso práctico de instalación de un SGBD (y documentación del proceso), destacando las relaciones entre la arquitectura física del computador y las partes lógicas del SGBD.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESCRIPCIÓN DE LOS MECANISMOS DE COMUNICACIÓN DEL SGBD
- Configuración del acceso remoto a la base de datos en al menos un SGBD del mercado.
- Descripción del modelo de comunicación Cliente/Servidor con el SGBD.
- Identificación de las diferencias en los medios de acceso Cliente/Servidor: Sockets, Memoria compartida, TCP/IP, entre otros.
- Identificación de los elementos clave que facilitan la interoperabilidad del SGBD: ODBC, JDBC, etc.
UNIDAD FORMATIVA 3. ADMINISTRACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE LOS SGBD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ADMINISTRACIÓN DEL SGBD (DEBE CUBRIRSE AL MENOS CON DOS SGBD CLASIFICADOS DIFERENTEMENTE)
- Análisis de las funciones del administrador del SGBD.
- Identificación de los diferentes tipos de usuarios que interactúan con el SGBD y sus principales necesidades.
- Reconocimiento de las tareas administrativas más comunes que se deben realizar.
- Aplicación de estos conceptos en al menos dos SGBD actuales clasificados de manera distinta.
- Listado y descripción de las herramientas administrativas disponibles para cada SGBD.
- Desarrollo de un caso práctico en el que se apliquen las tareas administrativas mencionadas anteriormente utilizando diferentes herramientas de gestión.
- Identificación y localización de los mecanismos que ofrecen los SGBD seleccionados para planificar las tareas administrativas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CREACIÓN DE GUIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SGBD Y LAS BBDD
- Clasificación de los diferentes tipos de guiones, así como sus ventajas e inconvenientes, y su uso habitual.
- Determinación de los lenguajes de programación disponibles para la creación de guiones administrativos en el SGBD.
- Selección de un lenguaje de programación y creación de guiones administrativos que demuestren el uso de tipos de datos, estructuras de control y estructuras funcionales del lenguaje elegido.
- Identificación y localización de las bibliotecas básicas disponibles para los diferentes lenguajes de programación. Aplicación en algún guion administrativo.
- Desarrollo de una serie de casos prácticos que impliquen desde la elección del lenguaje, desarrollo del guion, hasta su prueba, implementación y documentación para llevar a cabo algunas de las tareas administrativas mencionadas anteriormente.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONITORIZACIÓN Y AJUSTE DEL RENDIMIENTO DEL SGBD
- Identificación de los factores y parámetros que influyen en el rendimiento del SGBD.
- Selección de herramientas que permiten la monitorización del SGBD:
- Archivos de registro (logs).
- Disparadores de alertas.
- Otros elementos de monitoreo del SGBD.
- Optimización del acceso a disco y distribución de datos en uno o varios discos físicos según las necesidades de carga del SGBD.
- Anticipación de posibles escenarios basados en los datos observados en la monitorización y enumeración de medidas correctivas a tomar.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESCRIPCIÓN DE LOS SGBD DISTRIBUIDOS
- Definición de SGBD distribuido.
- Principales ventajas y desventajas de este tipo de sistemas.
- Características esperadas en un SGBD distribuido.
- Clasificación de los SGBD distribuidos según varios criterios:
- Distribución de los datos.
- Tipo de SGBD locales utilizados.
- Autonomía de los nodos en la red.
- Descripción de los componentes clave:
- Procesadores locales.
- Procesadores distribuidos.
- Diccionario global de datos.
- Enumeración y explicación de las reglas DATE para SGBD distribuidos.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: UF1468 Almacenamiento de la Información e Introducción a SGBD
- Manual teórico: UF1469 SGBD e Instalación
- Manual teórico: UF1470 Administración y Monitorización de los SGBD
- Cuaderno de ejercicios: UF1468 Almacenamiento de la Información e Introducción a SGBD
- Cuaderno de ejercicios: UF1469 SGBD e Instalación
- Cuaderno de ejercicios: UF1470 Administración y Monitorización de los SGBD