Curso gratis MF0094_2 Mecanizado por Abrasión, Electroerosión y Procedimientos Especiales

Curso gratis MF0094_2 Mecanizado por Abrasión, Electroerosión y Procedimientos Especiales online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 210 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MF0094_2 MECANIZADO POR ABRASIÓN, ELECTROEROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

Este curso se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Módulo Formativo MF0094_2 Mecanizado por abrasión, electroerosión y procedimientos especiales, regulado en el Real Decreto 684/2011, de 13 de Mayo, que permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para mecanizar los productos por abrasión, electroerosión y procedimientos especiales.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MF0094_2 MECANIZADO POR ABRASIÓN, ELECTROEROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

MÓDULO 1. MECANIZADO POR ABRASIÓN, ELECTROEROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

UNIDAD FORMATIVA 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN EL MECANIZADO POR ABRASIÓN, ELECTROEROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  1. Relación entre trabajo y salud
  2. Identificación de riesgos laborales
  3. Factores que incrementan el riesgo
  4. Consecuencias y daños asociados al trabajo:
  5. - Accidentes laborales
  6. - Enfermedades profesionales
  7. - Otras condiciones de salud relacionadas con el trabajo
  8. - Impacto económico y operativo
  9. Marco normativo esencial en prevención de riesgos laborales:
  10. - Ley de prevención de riesgos laborales
  11. - Reglamento de los servicios de prevención
  12. - Fundamentos legales y alcance
  13. - Directivas sobre seguridad y salud laboral
  14. Entidades públicas vinculadas a la seguridad y salud en el trabajo:
  15. - Organismos nacionales
  16. - Organismos autonómicos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

  1. Riesgos asociados al uso de herramientas y equipos
  2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
  3. Riesgos durante el almacenamiento y transporte de cargas
  4. Riesgos vinculados al entorno laboral:
  5. - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos
  6. - Riesgos de incendio
  7. Riesgos derivados de la carga laboral:
  8. - Fatiga física
  9. - Fatiga mental
  10. - Insatisfacción en el trabajo
  11. Medidas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores:
  12. - Protección colectiva
  13. - Protección individual
  14. Tipologías de accidentes
  15. Evaluación inicial del accidentado
  16. Primeros auxilios
  17. Auxilio en emergencias
  18. Planes de emergencia y procedimientos de evacuación
  19. Información útil para la actuación en situaciones de emergencia

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL MECANIZADO POR ABRASIÓN, ELECTROEROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

  1. Riesgos en la manipulación y almacenamiento de materiales
  2. Identificación de riesgos en instalaciones:
  3. - Caídas
  4. - Proyección de partículas
  5. Elementos de seguridad en maquinaria
  6. Contacto con sustancias corrosivas
  7. Toxicidad y peligrosidad de grasas, lubricantes y aceites
  8. Equipos de protección colectiva específicos para mecanizado por abrasión, electroerosión y procedimientos especiales
  9. Equipos de protección individual (botas de seguridad, overoles, guantes, gafas, cascos, delantales)

UNIDAD FORMATIVA 2. PROCESO DE MECANIZACIÓN POR ABRASIÓN, ELECTROEROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA EL MECANIZADO POR ABRASIÓN, ELECTROEROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

  1. Interpretación de planos
  2. Tolerancias geométricas: simbología y comprensión
  3. Tolerancias dimensionales
  4. Cálculo de tolerancias para ejes y agujeros
  5. Calidades superficiales
  6. Catálogos de herramientas comerciales
  7. Consulta de condiciones de trabajo
  8. Interpretación de un proceso de mecanizado

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÁQUINAS Y SUSTANCIAS ABRASIVAS

  1. Tipos de rectificadoras: plana, cilíndrica, sin centros, de perfiles y especiales
  2. Esmerilado: máquinas utilizadas
  3. Afiladora universal
  4. Formas geométricas que se pueden obtener
  5. Máquinas de acabado y sus operaciones
  6. Abrasivos: definición y clasificación
  7. Tipos de muelas
  8. Características de una muela
  9. Condiciones de corte en el proceso de rectificado
  10. Montaje de muelas: precauciones generales
  11. Proceso de equilibrado y su utilidad
  12. Reavivado y perfilado de muelas
  13. Fluidos de corte: tipos y aplicaciones
  14. Precauciones en el uso de muelas
  15. Precauciones para el almacenamiento de muelas
  16. Sistemas de fijación de piezas
  17. Dispositivos en máquinas herramienta:
  18. - De mando o maniobra
  19. - De transmisión o mecanismo
  20. - De regulación
  21. Mecanizado mediante electroerosión
  22. Técnicas de mecanizado por electroerosión
  23. Materiales más comunes para electrodos
  24. Fijación de la pieza y el electrodo
  25. Centraje y alineación del electrodo con la pieza
  26. Parámetros programables del generador
  27. Control de profundidad en el mecanizado
  28. Erosión orbital: aplicaciones y características
  29. Líquidos dieléctricos utilizados
  30. Métodos de limpieza durante el mecanizado
  31. Sistemas de fijación de piezas
  32. Dispositivos en máquinas herramienta:
  33. - De mando o maniobra
  34. - De transmisión o mecanismo
  35. - De regulación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS PARA MECANIZADOS ESPECIALES

  1. Particularidades, aplicaciones y materiales mecanizables mediante:
  2. - Electroerosión por hilo
  3. - Corte por plasma
  4. - Corte por chorro de agua
  5. - Corte por láser
  6. - Mecanizado por láser
  7. - Mecanizado por ultrasonido

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS (ENGRASE Y NIVELES).

  1. Objetivo de la lubricación
  2. Clasificación de productos lubricantes:
  3. - Estado
  4. - Origen
  5. - Método de obtención
  6. Normas básicas para el engrase
  7. Sistemas de engrase:
  8. - Uso de engrasadores
  9. - Anillo y cámara de grasa
  10. - Baño de aceite
  11. - Bombas de engrase
  12. - Otros sistemas de lubricación

UNIDAD FORMATIVA 3. COMPROBACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL PROGRAMA CNC PARA EL MECANIZADO POR ABRASIÓN, ELECTROEROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN CON CNC

  1. Estructura de un programa CNC
  2. Identificación de funciones relacionadas con condiciones tecnológicas
  3. Interpolaciones circulares en avance programado y máximo de máquina
  4. Interpolaciones circulares en sentido horario y antihorario
  5. Uso de subprogramas y funciones de repetición
  6. Interpretación de macros
  7. Significado de las funciones M
  8. - Funciones genéricas
  9. - Funciones específicas del fabricante

UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE ORDENADORES A NIVEL USUARIO

  1. Entorno Windows y MSDOS
  2. Gestión de carpetas y directorios
  3. Renombrar archivos
  4. Copiar archivos a dispositivos extraíbles
  5. Configuración de programas de comunicación
  6. Ejecución de programas de transmisión de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODOS DE OPERACIÓN EN MÁQUINAS CNC

  1. Acceso a las diferentes pantallas
  2. Modo manual
  3. - Desplazamiento continuo, incremental y con volante electrónico
  4. Introducción de datos manuales (MDI)
  5. Editor de programas
  6. - Modos normal, programación asistida, playback y teach-in
  7. Simulación gráfica en pantalla
  8. Mecanizado automático
  9. - Ejecución en vacío, bloque a bloque y continua
  10. Comunicación
  11. - Entrada y salida de datos
  12. Tabla de orígenes y correctores
  13. Funciones específicas de la botonera y teclas del panel de control

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DETECCIÓN DE ERRORES, MEDIDAS CORRECTIVAS E INFORMES DEL PROGRAMA DE CNC

  1. Análisis de causas de errores
  2. - Errores dimensionales
  3. - Errores geométricos
  4. - Errores superficiales
  5. - Deformaciones en la pieza
  6. Determinación y aplicación de medidas correctivas
  7. Registro de incidencias
  8. Completación de partes de averías
  9. Elaboración de informes sobre gestión de incidencias

UNIDAD FORMATIVA 4. VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO MECANIZADO POR ABRASIÓN, ELECTROEROSIÓN Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. METROLOGÍA

  1. Definición de medida
  2. Unidades de medida
  3. Magnitudes fundamentales y derivadas
  4. Técnicas y procedimientos de medición y verificación
  5. - Medidas lineales y angulares
  6. - Mediciones especiales (roscas, engranajes, etc.)
  7. Sistemas de unidades: S.I.
  8. Herramientas de medición, comparación y verificación de piezas mecánicas
  9. Uso y manejo de:
  10. - Herramientas de medición (pie de rey, micrómetro, etc.)
  11. - Instrumentos de comparación (ampliación mecánica, hidráulica, etc.)
  12. - Instrumentos de verificación
  13. Ajustes y tolerancias
  14. Precisión y apreciación
  15. Errores de medición: análisis y soluciones

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ERRORES DE MEDICIÓN Y CONTROL DE VERIFICACIÓN

  1. Exactitud en las mediciones
  2. Precisión y apreciación en mediciones
  3. Clasificación de errores
  4. Errores relacionados con instrumentos de medición: calibración, conservación, uso incorrecto
  5. Errores del verificador: lecturas incorrectas por paralelismo o presión de contacto inadecuada
  6. Errores geométricos en la pieza
  7. Condiciones ambientales: temperatura, humedad, etc.
  8. Análisis de errores y sus causas
  9. Periodicidad en la toma de medidas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO MECANIZADO

  1. Lineamientos para el control de calidad
  2. Procesos estadísticos y elaboración de informes
  3. Conceptos básicos de control de calidad
  4. Representación gráfica de datos de calidad
  5. Defectos comunes en piezas mecanizadas y sus posibles causas

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: UF1013 Comprobación y Optimización del Programa CNC para el Mecanizado por Abrasión, Electroerosión y Procedimientos Especiales
  • Manual teórico: UF1011 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en el Mecanizado por Abrasión Electroerosión y Procedimientos Especiales
  • Manual teórico: UF1014 Verificación del Producto Mecanizado por Abrasión, Electroerosión y Procedimientos Especiales
  • Manual teórico: UF1012 Proceso de Mecanización por Abrasión, Electroerosión y Procedimientos Especiales
  • Cuaderno de ejercicios: UF1011 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en el Mecanizado por Abrasión Electroerosión y Procedimientos Especiales
  • Cuaderno de ejercicios: UF1014 Verificación del Producto Mecanizado por Abrasión, Electroerosión y Procedimientos Especiales
  • Cuaderno de ejercicios: UF1012 Proceso de Mecanización por Abrasión, Electroerosión y Procedimientos Especiales
  • Cuaderno de ejercicios: UF1013 Comprobación y Optimización del Programa CNC para el Mecanizado por Abrasión, Electroerosión y Procedimientos Especiales

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso