Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 420 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS COML0209 ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE Y LA DISTRIBUCIÓN
En el ámbito del mundo del comercio y marketing, es necesario conocer los diferentes campos de la organización del transporte y la distribución, dentro del área profesional de la logística comercial y la gestión del transporte. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para dicha organización y distribución y para organizar y controlar las operaciones de transporte de mercancías para optimizar el proceso logístico de acuerdo con las especificaciones establecidas, plazo y coste, garantizando la integridad y seguimiento de las mercancías durante el proceso, cumpliendo la normativa vigente de transporte y utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS COML0209 ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE Y LA DISTRIBUCIÓN
MÓDULO 1. MF1012_3 DISTRIBUCIÓN CAPILAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPARTO Y CAPILARIDAD EN LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE POR CARRETERA
- Concepto y características de la distribución capilar de mercancías.
- Sistemas de organización y control en la distribución capilar.
- Estructura de la empresa o departamento encargado de la distribución capilar.
- Funciones y organización del departamento de distribución.
- Normativa autonómica y local vigente para el reparto de mercancías.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN OPERATIVA DE LA DISTRIBUCIÓN CAPILAR
- Introducción a los conceptos de coste, gasto, pago, inversión y fondo de explotación.
- Análisis de costos en el proceso de reparto de mercancías.
- Herramientas informáticas para calcular costos.
- Establecimiento de tarifas y precios en el transporte.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS PARA EL REPARTO DE MERCANCÍAS
- Tipos y características técnicas de los vehículos de reparto.
- Normativa sobre dimensiones y pesos permitidos.
- Homologación y proceso de matriculación de vehículos.
- Documentación necesaria relacionada con el conductor, el vehículo y la mercancía.
- Equipamiento, distintivos y mantenimiento de los vehículos.
- Normativa de circulación y seguridad vial aplicable al transporte.
- Procedimientos de carga y descarga.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DE CARGAS Y PROGRAMACIÓN DE RUTAS DE REPARTO
- Definición y características de la planificación de cargas en el reparto.
- Cómo programar rutas de transporte eficientes.
- Software para la planificación de cargas y rutas.
- Seguridad y salud laboral en la distribución capilar de mercancías.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA CONTRATACIÓN DEL TRANSPORTE CAPILAR DE MERCANCÍAS
- Normativa mercantil relacionada con los contratos de transporte.
- Elementos del contrato de transporte de mercancías: definición y características.
- Obligaciones de las partes en el contrato de transporte.
- Responsabilidades y límites de responsabilidad del transportista.
- Cómo gestionar reclamaciones: Juntas Arbitrales de Transporte.
- Contratación a través de operadores de transporte.
- Tipos y coberturas del seguro de transporte terrestre.
- Normativa de inspección y régimen sancionador en la distribución capilar.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE
- Directrices para garantizar la calidad del servicio y la satisfacción del cliente.
- Manejo de quejas y reclamaciones de los clientes.
- Factores que pueden generar incidencias en el servicio.
- Soluciones internas y externas para la gestión de incidencias.
- Procedimiento para reclamar siniestros.
- Responsabilidades e indemnizaciones cubiertas por la póliza de seguro.
- Consideraciones ambientales en la distribución capilar y gestión de residuos.
MÓDULO 2. MF1013_3 TRANSPORTE DE LARGA DISTANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE LARGA DISTANCIA
- Particularidades del transporte internacional.
- Operadores especializados en el transporte internacional.
- Marco legal que regula el transporte internacional.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERATIVA DEL TRANSPORTE INTERMODAL
- Modos de transporte y sus características: carretera, ferrocarril, marítimo, fluvial, aéreo y multimodal.
- Comparativa de los modos de transporte en rapidez, capacidad, seguridad, coste y tipo de mercancía.
- Aspectos técnicos del transporte: vehículos y sus limitaciones.
- Transporte ordinario.
- Transporte especial: mercancías peligrosas (MMPP), perecederas, animales vivos, consolidación y grupaje.
- Criterios para seleccionar el modo de transporte adecuado.
- Criterios para elegir otros medios logísticos: embalaje, almacenamiento, manipulación, despacho aduanero y seguros.
- Formas de comercialización en los diferentes modos de transporte.
- Normativas que regulan los distintos modos de transporte.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES DE TRANSPORTE DE LARGA DISTANCIA.
- Métodos para planificar y distribuir cargas en el transporte internacional.
- Infraestructura de transporte en Europa y a nivel internacional.
- Plataformas intermodales.
- Planificación y selección de rutas y modos de transporte.
- Costos asociados a las operaciones de transporte internacional.
- Tarifas y precios en función de los modos de transporte.
- Interpretación de los INCOTERMs para la planificación de operaciones de transporte internacional.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DOCUMENTAL BÁSICA DE OPERACIONES DE TRANSPORTE INTERNACIONAL
- Documentación requerida para exportaciones e importaciones.
- Documentación de transporte según el modo utilizado.
- Documentación que protege legalmente la mercancía.
- Documentación de tránsito de mercancías.
- Procedimiento administrativo en aduanas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL Y SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE INTERMODAL DE MERCANCÍAS
- Seguridad de la mercancía en el transporte intermodal: obligaciones de la empresa transportista y otros agentes.
- Protección física y jurídica de la mercancía.
- Preparación de la mercancía: envases y embalajes seguros.
- Normalización y certificación de envases y embalajes.
- Criterios para seleccionar embalajes según el modo de transporte.
- Unidades de carga y transporte: paletización y contenerización.
- Manipulación y estiba de mercancías.
- Etiquetado y señalización de mercancías.
- Identificación electrónica de embalajes.
- Transportes específicos: mercancías perecederas, peligrosas, animales vivos, entre otros.
- Aplicaciones informáticas para la distribución de mercancías.
- Gestión de incidentes o siniestros en el transporte internacional e intermodal.
- Atención a siniestros: comunicación, entrega de documentación y reclamación de daños.
- Acciones correctivas ante incidentes.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN, INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONTROL EN LAS OPERACIONES DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
- Aplicaciones para el seguimiento, registro y comunicación sobre la situación de la mercancía: correo electrónico, Internet, EDI, GPS, entre otros.
- Mantenimiento de bases de datos en el servicio de transporte internacional.
- Sistemas de información y comunicación con los clientes: web, correo electrónico, fax.
MÓDULO 3. MF1005_3 OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA LOGÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FASES Y OPERACIONES EN LA CADENA LOGÍSTICA
- La cadena de suministro: fases y actividades clave.
- Flujos en la cadena de suministro: flujo físico de materiales e información, sus características y articulación. Ejemplo práctico de un proceso de aprovisionamiento.
- El flujo de información: características de tiempo real, fiabilidad, seguridad y facilidad de manejo.
- El flujo de materiales: seguridad, eficacia y calidad. Diagrama de flujos interconectados.
- Objetivos de la cadena logística: cómo lograrlos e integración de actores.
- Relación entre logística y calidad.
- Gestión integral de la cadena logística.
- Importancia del flujo de información.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOGÍSTICA INVERSA
- Devoluciones y el concepto de logística inversa.
- Limitaciones de la logística inversa.
- Causas que dan lugar a la logística inversa.
- Políticas de devolución de productos.
- Aspectos legales de la logística inversa.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPTIMIZACIÓN Y COSTOS LOGÍSTICOS
- Características del costo logístico y su variabilidad.
- Diferencias entre sistemas tradicionales y el sistema ABC de costos.
- Medición del costo logístico y su impacto en la cuenta de resultados: costos totales, unitarios y porcentuales.
- Estrategias para optimizar costos logísticos.
- Medidas para mejorar costos en áreas como stock, almacenaje, picking y transporte.
- Cuadro de control de costos: pirámide de información del costo logístico.
- Ejemplo práctico de cálculo del costo logístico en una operación comercial, considerando todos los costos asociados.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REDES DE DISTRIBUCIÓN
- Modelos de redes de distribución y su comparación.
- Cálculo de costos logísticos en diferentes modelos de distribución.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE IMPREVISTOS E INCIDENCIAS EN LA CADENA LOGÍSTICA
- Incidencias, imprevistos y errores humanos en la distribución.
- Puntos críticos del proceso y su impacto cualitativo y monetario.
- Análisis de procesos críticos en la cadena logística.
- Seguimiento y localización de mercancías durante la distribución.
- Sistemas tecnológicos aplicados: GPS, satélites, radiofrecuencia.
- Acceso a información por parte del cliente.
- Determinación de responsabilidades en caso de incidentes.
- Cómo actuar en situaciones prácticas de incidencia.
- Tratamiento informático de incidencias: registro de datos, clasificación y seguimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CADENA DE SUMINISTRO
- Tecnología y sistemas de información aplicados a la logística.
- La pirámide de información en logística.
- Ventajas y desventajas de los sistemas tecnológicos: costo y complejidad.
- Tipos de comunicación: formal e informal.
- Sistemas tradicionales y avanzados: informática, satélites, GPS, EDI, e-mail, fax. Pros y contras de cada sistema.
- Información clave en el almacén.
- Terminología y simbología en la gestión de almacenes.
MÓDULO 4. MF1006_2 INGLÉS PROFESIONAL PARA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE INTERNACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EXPRESIONES Y ESTRUCTURAS LINGÜÍSTICAS UTILIZADAS EN LAS OPERACIONES DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA EN INGLÉS
- Estructuras lingüísticas y vocabulario relacionados con operaciones logísticas y de transporte internacional.
- Lenguaje habitual en relaciones con clientes y proveedores en el transporte internacional.
- Frases comunes en el ámbito del transporte y la logística.
- Expresiones para el contacto personal en operaciones logísticas.
- Fonetización de expresiones comunes.
- Comunicación no presencial: frases para el contacto telefónico en el transporte internacional.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERATIVA ESPECÍFICA DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE EN INGLÉS
- Terminología relacionada con servicios logísticos y de transporte.
- Documentación necesaria para operaciones de transporte y servicios logísticos internacionales.
- Términos comerciales, financieros y económicos relevantes.
- Condiciones de transporte y su redacción.
- Creación de documentos y comunicación escrita en operaciones de transporte: correo electrónico, SMS, entre otros.
- Procedimientos para el tránsito internacional.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN DE INCIDENCIAS EN INGLÉS
- Terminología específica en relaciones comerciales con clientes.
- Estructuras y usos comunes en la atención al cliente.
- Diferencias entre estilos de comunicación formal e informal en el ámbito comercial.
- Gestión de reclamaciones y quejas de clientes.
- Situaciones comunes en quejas y reclamaciones.
- Simulaciones de atención al cliente y resolución de problemas con fluidez.
- Estructuras sintácticas y usos en la atención telefónica.
- Cómo formular reclamaciones y gestionar incidencias, accidentes y retrasos en el transporte.
- Documentación escrita relacionada con imprevistos.
- Técnicas de persuasión y cortesía en la resolución de quejas e incidencias en logística y transporte internacional.
- Normas y usos socioprofesionales en el transporte internacional.
- Gestión de accidentes y servicios de urgencia.
- Mecánica y gestión de averías.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMERCIALIZACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE EN INGLÉS
- Interacción entre las partes: presentación de posiciones, argumentos y estrategias de negociación.
- Formas de expresar y comparar condiciones de servicio: precios, descuentos y recargos.
- Tipos de vehículos y plazos de entrega.
- Condiciones de transporte y métodos de pago.
- Elementos socioprofesionales en relaciones con clientes y proveedores extranjeros.
- Diferencias culturales en la comunicación y comportamiento según el contexto.
- Aspectos de comunicación no verbal en función del contexto cultural del interlocutor.
- Simulaciones de procesos de negociación con clientes y proveedores de servicios de transporte.
- Presentación de productos y servicios.
- Simulaciones de situaciones comerciales típicas con clientes.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMUNICACIÓN COMERCIAL ESCRITA EN INGLÉS
- Estructura y terminología en la documentación comercial básica.
- Cómo rellenar documentación comercial básica en inglés.
- Redacción de correspondencia comercial.
- Estructura y fórmulas en la elaboración de documentos de comunicación interna en inglés.
- Creación de informes y presentaciones comerciales en inglés.
- Estructuras sintácticas para el comercio electrónico y fomento de ventas.
- Abreviaturas y usos comunes en la comunicación escrita en diferentes formatos.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: MF1005_3 Optimización de la Cadena Logística
- Manual teórico: MF1006_2 Inglés Profesional para la Logística y Transporte Internacional
- Manual teórico: MF1012_3 Distribución Capilar
- Manual teórico: MF1013_3 Transporte de Larga Distancia
- Cuaderno de ejercicios: MF1006_2 Inglés Profesional para la Logística y Transporte Internacional
- Cuaderno de ejercicios: MF1012_3 Distribución Capilar
- Cuaderno de ejercicios: MF1013_3 Transporte de Larga Distancia
- Cuaderno de ejercicios: MF1005_3 Optimización de la Cadena Logística