Curso gratis AFDA0109 Guía por Itinerarios en Bicicleta

Curso gratis AFDA0109 Guía por Itinerarios en Bicicleta online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 420 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS AFDA0109 GUÍA POR ITINERARIOS EN BICICLETA

En el ámbito de la actividad física y deportiva en el área profesional de las actividades física deportiva recreativas es necesario conocer al guía por itinerarios en bicicleta. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para los itinerarios para bicicleta, el mantenimiento y conducción de bicicleta y la conducción de personas por itinerarios en bicicletas.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS AFDA0109 GUÍA POR ITINERARIOS EN BICICLETA

MÓDULO 1. MF0353_2 ITINERARIOS PARA BICICLETA

UNIDAD FORMATIVA 1. UF0296 ANÁLISIS Y GESTIÓN DE ITINERARIOS PARA BICICLETAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS PSICO-SOCIALES A LA PREPARACIÓN DE ITINERARIOS EN BICICLETA (BTT)

  1. Ocio y turismo en entornos naturales
  2. Educación no formal y actividades físico-deportivas
  3. Impacto de la BTT en la sociedad
  4. Función social del deporte: comportamiento y relaciones interpersonales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS, FÍSICAS Y SOCIALES DE LOS USUARIOS

  1. Etapas de desarrollo: infancia, adolescencia, adultez y tercera edad
  2. Desarrollo evolutivo y motor en las diferentes etapas
  3. Calidad de vida y crecimiento personal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN RELACIÓN A LA SALUD

  1. Relación entre capacidad física y salud
  2. Valoración inicial del usuario: métodos de observación, entrevistas y herramientas de apoyo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN Y NORMATIVA EN EL DISEÑO DE ITINERARIOS EN BTT Y EL USO DEL ESPACIO NATURAL

  1. Normativa sobre espacios naturales y su alcance
  2. Legislación estatal, autonómica y local sobre acceso y pernoctación
  3. Autorizaciones necesarias para el acceso y pernoctación
  4. Responsabilidad civil del organizador y guía en itinerarios en bicicleta
  5. Regulación de actividades deportivas en áreas naturales protegidas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑO Y PROGRAMACIÓN DE UN ITINERARIO EN BICICLETA

  1. Búsqueda, análisis y tratamiento de la información relevante para la creación de itinerarios en bicicleta:
  2. Fuentes de información disponibles
  3. Datos necesarios para la planificación de recorridos:

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PREPARACIÓN GENERAL DE UN ITINERARIO

  1. Prevención y protocolos de seguridad para actividades de conducción en bicicleta:
  2. Gestión de recursos para actividades de conducción en bicicleta en terrenos variados:

UNIDAD FORMATIVA 2. UF0297 DESPLAZAMIENTO, ESTANCIA Y SEGURIDAD EN EL MEDIO NATURAL Y ORIENTACIÓN EN EL TERRENO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DEL ENTORNO NATURAL PARA EL DISEÑO DE ITINERARIOS

  1. Geografía, clima, flora y fauna de diversas áreas
  2. Zonas de interés a nivel comarcal y regional
  3. Características ecológicas del medio montañoso
  4. Turismo en el medio natural: turismo deportivo, ecoturismo, agroturismo y turismo rural
  5. Aspectos antropológicos y socioculturales de las distintas regiones
  6. Impacto ambiental de las actividades deportivas en rutas en bicicleta:
  7. Educación ambiental:

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL EN LA REALIZACIÓN DE ITINERARIOS

  1. Geomorfología de sistemas montañosos: clasificación de valles
  2. Diversidad de ecosistemas
  3. Técnicas de observación directa de flora y fauna
  4. Métodos para la obtención de agua y alimentos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN

  1. Uso y manejo de mapas
  2. Uso y manejo de planos:

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORIENTACIÓN UTILIZANDO INSTRUMENTOS

  1. Orientación en el diseño de itinerarios:
  2. Uso de la brújula:
  3. Uso del GPS:
  4. Aparatos complementarios que facilitan la orientación: altímetro, podómetro, clinómetro y curvímetro
  5. Técnicas de orientación: somera y precisa
  6. Técnicas de orientación en condiciones de visibilidad reducida: error voluntario, siguiendo la curva de nivel y el rumbo inverso

UNIDAD FORMATIVA 3. UF0298 DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Y ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA A PERSONAS CON LIMITACIONES EN SU AUTONOMÍA PERSONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA EL ESPLENDOR DE LOS USUARIOS EN ACTIVIDADES DE CONDUCCIÓN EN BICICLETA

  1. Recreación: su importancia para el bienestar personal
  2. Actividades recreativas y juegos: conceptos, funciones y teorías generales
  3. Características, aplicabilidad y clasificación de actividades
  4. Diversos tipos de actividades recreativas:
  5. Selección de juegos según edades y objetivos
  6. Selección, temporalización y secuenciación de actividades recreativas
  7. Fomento de la participación desinhibida
  8. Documentación de juegos. Creación de fichas de juegos
  9. Programación de sesiones recreativas
  10. Veladas. Recursos para la intervención

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS

  1. Rol del guía como animador
  2. Dirección de actividades: explicación, demostración, organización de participantes, espacios y material
  3. Intervención durante la actividad: refuerzos, conocimiento de resultados, resolución de incidencias y evaluación de la actividad
  4. Cierre de la actividad
  5. Técnicas de observación, análisis y evaluación de la dirección de actividades

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE USUARIOS CON LIMITACIONES EN SU AUTONOMÍA PERSONAL

  1. Capacidades de movimiento para la práctica deportiva en bicicleta
  2. Cuidados específicos requeridos
  3. Riesgos potenciales asociados
  4. Trato natural hacia personas con limitaciones en su autonomía personal:

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADAPTACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PERSONAS CON LIMITACIONES EN SU AUTONOMÍA PERSONAL

  1. Evaluación de la autonomía y limitaciones
  2. Adaptación del esfuerzo, calentamiento y recuperación para personas con limitaciones en su autonomía personal
  3. Contraindicaciones en la práctica de actividades por itinerarios en bicicleta
  4. Beneficios físicos, psicológicos y sociales de las actividades por itinerarios en bicicleta
  5. Adaptaciones necesarias para la práctica de conducción por itinerarios en bicicleta en cuanto a equipamientos, materiales y ayudas técnicas
  6. Consideraciones sobre movilidad y transporte de personas con limitaciones en su autonomía personal en entornos naturales

MÓDULO 2. MF0508_2 MANTENIMIENTO Y CONDUCCIÓN DE BICICLETAS

UNIDAD FORMATIVA 1. UF0299 MANTENIMIENTO, REPARACIÓN Y TRASLADO DE BICICLETAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MATERIAL Y EQUIPO

  1. Bicicleta: componentes esenciales
  2. Tipos de bicicletas: carretera, híbridas y de montaña
  3. Equipo y material personal y complementario: distribución de materiales en las alforjas
  4. Equipamiento personal y colectivo: casco, características y homologación, gafas, guantes, culotte, maillot, calzado, impermeable, camel-back, material de reparación y botiquín de primeros auxilios
  5. Herramientas y recambios necesarios para la ruta
  6. Ajuste de medidas al usuario:
  7. Condiciones de la bicicleta y técnicas de conducción según el tipo de terreno de la ruta
  8. Adaptación de la bicicleta y materiales auxiliares para su uso por personas con limitaciones en su autonomía personal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO Y MECÁNICA DE BICICLETAS

  1. Componentes de la bicicleta: cuadro, ruedas, horquilla rígida y de suspensión, eje de pedalear, dirección, potencia, manillar, tija, sillín, bielas, pedales, piñones, cadena, platos, desviadores, frenos y manetas del cambio
  2. Operaciones técnicas fundamentales: potencia, frenado, dirección y suspensión
  3. Montaje y desmontaje de los componentes de la bicicleta
  4. Gestión de un taller de bicicletas:

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASLADO DE BICICLETAS

  1. Organización del almacén: gestión de material y bicicletas
  2. Transporte de bicicletas:
  3. Conocimiento de la normativa sobre el traslado de bicicletas
  4. Técnicas de sujeción: anclaje, atado y tipos de nudos

UNIDAD FORMATIVA 2. UF0297 DESPLAZAMIENTO, ESTANCIA Y SEGURIDAD EN EL MEDIO NATURAL Y ORIENTACIÓN EN EL TERRENO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DEL ENTORNO NATURAL PARA EL DISEÑO DE ITINERARIOS

  1. Geografía, clima, flora y fauna de distintas áreas
  2. Zonas de interés a nivel comarcal y regional
  3. Características ecológicas del medio montañoso
  4. Turismo en el entorno natural: turismo deportivo, ecoturismo, agroturismo y turismo rural
  5. Aspectos antropológicos y socioculturales de diferentes regiones
  6. Impacto ambiental de las prácticas deportivas en itinerarios en bicicleta:
  7. Educación ambiental:

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL EN LA REALIZACIÓN DE ITINERARIOS

  1. Geomorfología de los sistemas montañosos: clasificación de valles
  2. Diversidad de ecosistemas:
  3. Técnicas de observación directa de especies vegetales y animales
  4. Métodos para la obtención de agua y alimentos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LAS BASES GENERALES DE CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN

  1. Uso y manejo de mapas
  2. Uso y manejo de planos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORIENTACIÓN UTILIZANDO INSTRUMENTOS

  1. Orientación en el diseño de itinerarios:
  2. Uso de la brújula:
  3. Uso del GPS:
  4. Aparatos complementarios para la orientación: altímetro, podómetro, clinómetro y curvímetro
  5. Técnicas de orientación: somera y precisa
  6. Técnicas de orientación con visibilidad limitada: error voluntario, siguiendo la curva de nivel y el rumbo inverso

UNIDAD FORMATIVA 3. UF0300 CONDUCCIÓN DE BICICLETAS POR TERRENOS VARIADOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE BICICLETAS

  1. Cambio de velocidades y ajuste del desarrollo en diversas situaciones
  2. Acciones técnicas en terrenos variados
  3. Adaptación de las técnicas de conducción para personas con limitaciones en su autonomía personal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERNOCTACIÓN EN EL MEDIO NATURAL

  1. Acampada
  2. Uso de tiendas de campaña
  3. Vivac

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREDICCIÓN METEOROLÓGICA PARA ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL

  1. Conceptos básicos
  2. Presión atmosférica
  3. Nubes: definición, partes, tipos según su formación y categorías
  4. Sensación térmica: influencia del viento y la humedad
  5. Interpretación de mapas meteorológicos
  6. Relación entre la isoterma cero y la helada
  7. Impacto del efecto foehn en el clima montañoso
  8. Inversión térmica: situaciones que la generan y fenómenos asociados
  9. Predicción del tiempo a través de indicios naturales
  10. Acciones a seguir ante situaciones meteorológicas adversas: tormentas, niebla o viento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENTRENAMIENTO PREVENTIVO Y DE MANTENIMIENTO PARA EL GUÍA DE ITINERARIOS EN BICICLETA

  1. Capacidades condicionales y coordinativas necesarias para el guía de itinerarios en bicicleta
  2. Factores y métodos básicos para desarrollar capacidades físicas condicionales y coordinativas en recorridos en bicicleta
  3. Principios para mejorar el rendimiento deportivo: definiciones y explicaciones
  4. Procedimientos básicos para autoevaluar capacidades técnicas y físicas requeridas en el guía de itinerarios en bicicleta
  5. Actividades de acondicionamiento: objetivos, condiciones de ejecución y carga de esfuerzo

MÓDULO 3. MF0509_2 CONDUCCIÓN DE PERSONAS POR ITINERARIOS EN BICICLETA

UNIDAD FORMATIVA 1. UF0298 DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Y ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA A PERSONAS CON LIMITACIONES EN SU AUTONOMÍA PERSONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA EL ESPLENDOR DE LOS USUARIOS EN ACTIVIDADES DE CONDUCCIÓN EN BICICLETA

  1. Recreación: su relevancia para el individuo
  2. Actividades recreativas y juegos: conceptos, funciones y teorías generales
  3. Características, aplicabilidad y clasificación de actividades recreativas
  4. Diversos tipos de actividades recreativas:
  5. Selección de juegos según grupos etarios y objetivos
  6. Selección, temporalización y secuenciación de actividades recreativas
  7. Fomento de la participación desinhibida
  8. Registro de juegos. Creación de fichas de juegos
  9. Programación de sesiones recreativas
  10. Veladas. Recursos para la intervención

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS

  1. Rol del guía como animador de actividades
  2. Dirección de actividades: explicación, demostración, organización de participantes, espacios y materiales
  3. Intervención durante las actividades: refuerzos, evaluación de resultados, solución de incidencias y evaluación de la actividad
  4. Cierre de la actividad
  5. Técnicas de observación, análisis y evaluación de la dirección de actividades

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE USUARIOS CON LIMITACIONES EN SU AUTONOMÍA PERSONAL

  1. Capacidad de movimiento para la práctica deportiva en bicicleta
  2. Cuidados específicos necesarios
  3. Riesgos potenciales asociados
  4. Trato natural hacia personas con limitaciones en su autonomía personal:

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADAPTACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PERSONAS CON LIMITACIONES EN SU AUTONOMÍA PERSONAL

  1. Valoración de la autonomía y limitaciones
  2. Adaptación del esfuerzo, calentamiento y recuperación para personas con limitaciones en su autonomía personal
  3. Contraindicaciones en la práctica de actividades por itinerarios en bicicleta
  4. Beneficios físicos, psicológicos y sociales de actividades en itinerarios en bicicleta
  5. Adaptaciones necesarias para la práctica de actividades de conducción en bicicleta en cuanto a equipamientos, materiales y ayudas técnicas
  6. Consideraciones sobre movilidad y transporte de personas con limitaciones en su autonomía personal en el medio natural

UNIDAD FORMATIVA 2. UF0301 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA EN EL MEDIO NATURAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS: INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN

  1. Psicología y sociología en las relaciones interpersonales y grupales en actividades físicas y deportivas:
  2. Elementos de emoción, riesgo y aventura en actividades en el medio natural

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN EL MEDIO NATURAL

  1. Determinación del nivel de competencia de los usuarios:
  2. Procedimientos para la conducción de grupos en bicicleta:
  3. Gestión del tiempo en cada actividad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. UTILIZACIÓN DE APARATOS DE COMUNICACIÓN PARA ITINERARIOS

  1. Sistema de comunicación más apropiado según la zona
  2. Equipos de comunicación y su funcionamiento:

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REALIZACIÓN DE MANIOBRAS DE SOCORRO Y RESCATE

  1. Material de socorro necesario
  2. Protocolo de actuación ante un accidente
  3. Plan de emergencia y su implementación

MÓDULO 4. MF0272_2 PRIMEROS AUXILIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS

  1. Conceptos clave
  2. Objetivos y limitaciones de los Primeros Auxilios
  3. Aspectos ético-legales para el primer interviniente
  4. Acciones del primer interviniente
  5. Anatomía y fisiología básicas relevantes para Primeros Auxilios
  6. Técnicas de apoyo psicológico en situaciones de Primeros Auxilios

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RCP BÁSICA Y OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO

  1. La cadena de supervivencia
  2. RCP básica
  3. RCP básica en situaciones especiales
  4. Obstrucción de la vía aérea
  5. Uso de oxígeno

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y MANIOBRAS DE PRIMERA ASISTENCIA AL ACCIDENTADO

  1. El paciente traumático
  2. Traumatismos en extremidades y tejidos blandos
  3. Trastornos circulatorios
  4. Lesiones causadas por calor o frío
  5. Picaduras
  6. Urgencias médicas
  7. Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesiones medulares en el medio acuático
  8. Contenido del botiquín de Primeros Auxilios y su uso

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASISTENCIA A VÍCTIMAS CON NECESIDADES ESPECIALES, EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES

  1. Atención a víctimas con necesidades especiales
  2. Sistemas de emergencia
  3. Accidentes de tráfico
  4. Emergencias colectivas y catástrofes

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: UF0300 Conducción de Bicicletas por Terrenos Variados
  • Manual teórico: UF0297 Desplazamiento, Estancia y Seguridad en el Medio Natural y Orientación sobre el Terreno
  • Manual teórico: UF0301 Desarrollo de la Actividad Deportiva en el Medio Natural
  • Manual teórico: MF0272_2 Primeros Auxilios
  • Manual teórico: UF0296 Análisis y Gestión de Itinerarios para Bicicletas
  • Manual teórico: UF0298 Desarrollo de Actividades Recreativas y Adaptación de la Actividad Deportiva a Personas con Limitaciones de su Autonomía Personal
  • Manual teórico: UF0299 Mantenimiento, Reparación y Traslado de Bicicletas
  • Cuaderno de ejercicios: UF0299 Mantenimiento, Reparación y Traslado de Bicicletas
  • Cuaderno de ejercicios: UF0300 Conducción de Bicicletas por Terrenos Variados
  • Cuaderno de ejercicios: UF0297 Desplazamiento, Estancia y Seguridad en el Medio Natural y Orientación sobre el Terreno
  • Cuaderno de ejercicios: UF0301 Desarrollo de la Actividad Deportiva en el Medio Natural
  • Cuaderno de ejercicios: MF0272_2 Primeros Auxilios
  • Cuaderno de ejercicios: UF0296 Análisis y Gestión de Itinerarios para Bicicletas
  • Cuaderno de ejercicios: UF0298 Desarrollo de Actividades Recreativas y Adaptación de la Actividad Deportiva a Personas con Limitaciones de su Autonomía Personal

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso